La región del Alentejo se promociona estos días en la feria de turismo Intur, que se celebra en Valladolid, con el objetivo de mostrar al viajero sus destinos "más auténticos y singulares", ya que "conserva sus raíces", lo que la hace más atractiva, según fuentes de turismo de la región.
Los responsables del stand del Alentejo en Intur, Carina Batista y Fernando Pires, han explicado a EFE, que algunas tradiciones de esta región que están catalogadas como Patrimonio Mundial por la UNESCO.
La Fiesta del Pueblo de Campo Maior, localidad fronteriza con Extremadura es uno de los ejemplos de autenticidad, dado que es una fiesta que no tiene una periodicidad fija que "sólo se celebra cuando quiere el pueblo y que en 2026 se volverá a realizar", ha detallado Pires.
En esta fiesta protegida por la UNESCO los vecinos decoran todos los rincones de sus calles con miles de flores de papel.
Los bonecos de Estremoz o el Cante Alentejano son otros patrimonios culturales que se exhiben en Intur y que son Patrimonio Mundial de esta región.

La región del Alentejo se promociona estos días en la feria de turismo Intur, que se celebra en Valladolid, con el objetivo de mostrar al viajero sus destinos más auténticos y singulares. (EFE)
El Alentejo "destaca también por su diversidad", ha dicho Carina Batista, con parque naturales por la costa y por el interior y con algunas de las playas más largas del mundo, como la que va durante 600 kilómetros desde Sines hasta Troia.
Los platos típicos de esta región también tienen sus orígenes en la autenticidad y "también en la simplicidad, ya que era una zona pobre".
De ahí que sean platos únicos y simples, como es el caso de la "açorda" alentejana, un tipo de sopa a base de ingredientes muy simples como pan, aceite de oliva, agua, tomate y ajo.
Por eso, "quien viene al Alentejo, descubre un destino muy genuino con experiencias exclusivas", aseguran Carina Batista y Fernando Pires.
Aprovechando la presencia en Intur, el Alentejo promociona algunos de sus destinos que tendrán especial relevancia en 2026 y 2027.
La zona del Baixo Alentejo será capital europea del vino en 2026, en esta región aún se conserva una tradición con dos milenios de antigüedad, donde siguen elaborando el vino en tinajas de barro, mantiene la forma de hacer de los romanos.
Además, una de sus ciudades Patrimonio Mundial por su casco histórico, Évora, será Capital Europea de la Cultural en 2027. Y como referente turístico, la ciudad fortificada de Elvas, también Patrimonio Mundial y que marca la frontera con la ciudad española de Badajoz y que cada año recibe a miles de turistas.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





