El Govern ha iniciado este miércoles la tercera fase de exhumación del cementerio de Ses Figueretes, con el objetivo de completar la búsqueda de víctimas de la Guerra Civil y la represión franquista en el cementerio viejo de Eivissa.
Se trata de la continuación del trabajo que se ha realizado en los últimos años y que ya ha permitido encontrar los restos, al menos, de 18 personas, así como restos de fragmentos óseos que todavía están siendo analizados, marcas de disparos y munición de la época. Ahora, esta tercera intervención, que tendrá una duración aproximada de una semana, llevará a cabo un último sondeo en la zona, cerca de la capilla donde ya se documentaron marcas de disparos en la pared, y a continuación de la misma franja en la que tuvieron lugar las anteriores actuaciones.

La exhumación del cementerio viejo de Ses Figueretes se enmarca en el Plan 2021-2022 de Actuaciones en Fosas de la Guerra Civil del Govern de les Illes Balears, que impulsa la Vicepresidencia de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática y que prevé también una primera intervención en el cementerio nuevo de Sant Francesc Xavier, en Formentera.
Ses Figueretes en Eivissa y Sant Francesc Xavier en Formentera se suman así a las intervenciones que ya se han llevado a cabo en Mallorca en los cementerios de Inca y Son Coletes (Manacor) y que, junto a las exhumaciones en los cementerios de Selva y Mancor de la Vall y en la fosa del Pou de Son Danús, en Santanyí, resultarán un total de siete.

«Venimos a Eivissa con la convicción de que hay que continuar e insistir en la búsqueda de los restos de las personas asesinadas por el franquismo y enterradas en fosas comunes aquí, en el cementerio de Ses Figueretes », ha dicho el vicepresidente Yllanes, quien, una vez más, pedía disculpas en nombre del Administración, por considerar que esta llega tarde. «Más de 40 años después de la llegada de la democracia, tenemos todavía una cifra inadmisible de desaparecidos en nuestro país. Como sociedad democrática tenemos todavía mucho trabajo por hacer y, por lo tanto, las políticas de memoria democrática son elementales en todas y cada una de nuestras islas, también en Eivissa», ha insistido.
Desde 2014 y hasta hoy, el Govern de les Illes Balears ha identificado un total de 36 víctimas del franquismo y ha recuperado un número de 218 personas, así como restos o fragmentos con evidencias de heridas perimortem en las diferentes fosas.

Al inicio de esta tercera fase de exhumación del cementerio de Ses Figueretes han asistido este miércoles el vicepresidente y conseller de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes; el secretario autonómico de Memoria Democrática, Jesús Jurado; el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Eivissa, Aitor Morrás; el regidor de Cementerios, Ricardo Clivillé; el director insular de Recursos Humanos, Desarrollo y Gestión Económica y Social del Consejo de Eivissa, Ignasi Casas, el presidente del Foro de la Memoria de Eivissa y Formentera, Lluís Ruiz; la responsable de Aranzadi, Almudena García, y representantes de los sindicatos UGT y CCOO.
Actuaciones previas en Ses Figueretes
En 2018 la Sociedad de Ciencias Aranzadi llevó a cabo una primera intervención en Ses Figueretes, en las tres zonas del cementerio donde, según los testigos orales, se habría enterrado a las víctimas: en el corredor central; en el cementerio no católico y en las fosas comunes laterales. Sólo en la fosa común lateral izquierda los sondeos fueron positivos. En esta zona, se encontraron los restos parciales de dos personas que, por sus características, corresponderían a algunas de las víctimas que se buscaban. Se trataba de un entierro simultáneo, sin féretro. Los dos cráneos presentaban fracturas de aspecto perimortal —producidas cerca del momento de la muerte— en el cráneo compatibles con el paso de proyectil de arma de fuego.
Esta intervención permitió además incluir nuevas actuaciones en el cementerio viejo de Eivissa dentro del segundo Plan de Fosas que impulsó el Govern de les Illes Balears, a través de la Secretaría Autonómica de Sectores Productivos y Memoria Democrática.
La segunda intervención se llevó a cabo durante los meses de septiembre y octubre de 2020 por la empresa ATICS, a lo largo de los cuales se realizaron sondeos que seguían la línea de los hallazgos hechos en las primeras excavaciones. Como resultado, se documentó la presencia de marcas de impacto de disparos de arma de fuego en la pared de una de las capillas. También se encontró munición de la época y varios fragmentos de cráneo, algunos con fracturas de aspecto perimortal y otros con posibles lesiones producidas por el paso de un proyectil de arma de fuego. Estos hallazgos permitirían inferir que al menos parte de las ejecuciones fueron realizadas dentro del cementerio.
Ahora, esta tercera intervención hará un último sondeo a continuación de los ya realizados, que cubran toda el área hasta el final de la fosa común izquierda para completar la búsqueda.
La exhumación del cementerio de Sant Francesc Xavier en Formentera
La actuación en el cementerio nuevo de Sant Francesc Xavier en Formentera es una de las más importantes que se realizarán dentro del Plan de Fosas 2021-2022 por el número de víctimas que se podrían localizar y por la delimitación clara de las zonas donde sería viable la exhumación.
La incorporación de esta actuación dentro del Tercer Plan de Exhumaciones es fruto del estudio histórico elaborado por Antoni Ferrer, que da por definitiva la cifra de 58 víctimas mortales del penal de Formentera entre 1941 y 1942, y define tres lugares del cementerio de Sant Francesc donde se pueden realizar intervenciones viables para tratar de localizar sus restos.