Esta mañana se ha inaugurado la 41º edición de la Feria de la Maquinaria Agrícola de Úbeda, con la presencia de la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, el concejal de Comercio, Industria y Artesanía, José Luis Madueño, el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, Jesús Estrella, el diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, la delegada de Agricultura, Ganadería, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Soledad Aranda, el presidente de la Confederación de Empresarios de Úbeda, Bartolomé González, y el director de sucursales y recursos de Caja Rural de Jaén, Juan Gallego, así como representantes de la Corporación Municipal ubetense.
La cita se celebra del 13 al 16 de septiembre, en el Recinto Ferial, con la participación de más de 150 expositores, que están representando en torno a 350 marcas. Esta feria, además, es la más veterana de la nuestra provincia y gracias a su organización hoy cuenta con un gran prestigio dentro y fuera de Jaén. Además, es la única que se celebra anualmente, desde 1982, año en el que el Ayuntamiento de Úbeda se hizo cargo de su organización.
Como ha expresado la alcaldesa de Úbeda, este evento supone una plataforma de apoyo al desarrollo del sector del olivar y el aceite de oliva, por eso es muy esperado por los profesionales que se dedican a la agricultura o sectores afines.

Así bien, Olivares ha hecho hincapié es que se trata de una edición especial, puesto que actualmente se están atravesando unas circunstancias muy difíciles, por las bajas previsiones de cosecha que se esperan para esta anualidad, resultados directos de la grave sequía que está atravesando nuestro país y el cambio climático que cada vez afecta más negativamente a los cultivos. "Precisamente, en situaciones como ésta es cuando más necesario se hace que mantengamos plataformas temáticas, como es el caso de esta Feria de la Maquinaria Agrícola", ha indicado.
Y es que en estos días, el público en general y los profesionales del sector en particular, van a tener la oportunidad de conocer de primera mano todas las novedades en materia de maquinaria o servicios y productos afines al sector. "Aquí se presentan productos y estrategias que pueden ayudar a nuestro olivar a salir de estos momentos tan complicados y adaptarse a esta nueva climatología", ha subrayado.
En este sentido, la regidora local ha animado a los profesionales a seguir renovando sus conocimientos asistiendo a las VII Jornadas Técnicas 'Olivar y Aceite de Oliva', que se desarrollarán del 14 al 16 de septiembre, en el Centro de Interpretación Olivar y Aceite –calle Corredera de San Fernando, 23-, y se compondrán de ocho conferencias con ponentes especializados de primer nivel, para tratar temáticas de actualidad, como el cultivo, las ayudas de la PAC, la digitalización en el olivar, la innovación y nuevas tecnologías, los parámetros de calidad sensorial, entre otros temas.
La alcaldesa ha querido agradecer la colaboración de las administraciones como el Gobierno central, la Junta de Andalucía y la Diputación provincial de Jaén, así como a Caja Rural por su patrocinio y a los expositores por su confianza un año más en esta feria que con tanta ilusión y cariño de organiza por el Ayuntamiento de Úbeda, a través de sus Áreas de Comercio y Agricultura. "Espero que todo este trabajo y las expectativas que hemos puesto se vayan cumpliendo sobradamente", ha sentenciado.