El concejal de Educación de Úbeda, Pedro Jesús López González, ha anunciado la apertura de los plazos de inscripción y programación para el nuevo curso de las Escuelas Municipales de Teatro, Música y Danza. Durante el acto, el edil ha estado acompañado por los directores de las distintas escuelas: Natividad Villar, María Jesús Gómez Rodríguez y Francisco Javier García Martínez.
López González ha recordado que las Escuelas Municipales de Danza, Teatro y Música han englobado cada año a cerca de un millar de alumnos y alumnas de todas las edades, desde niños y niñas hasta personas mayores. "Es una programación que difícilmente se ha visto en otros lugares de la provincia, incluso de Andalucía, porque ha supuesto una apuesta decidida por la formación pública de nuestros ciudadanos y ciudadanas", ha señalado el concejal. En este sentido, ha reiterado el compromiso del Ayuntamiento y de la Concejalía de Educación con el mantenimiento y fortalecimiento de estas iniciativas, consideradas "fundamentales para el desarrollo cultural y social de Úbeda".
Asimismo, ha querido agradecer públicamente el esfuerzo y la dedicación de los tres directores de estas escuelas: Natividad Villar, en la Escuela de Teatro; María Jesús Gómez, en la Escuela de Danza; y Francisco Javier García, en la Escuela de Música. "Ellos han convertido cada día a nuestras escuelas en un auténtico referente, donde el alumnado se ha sentido como en casa y ha podido aprender aquello que buscaba", ha destacado el concejal.
Escuela Municipal de Teatro Ricardo Iniesta

Además, ha destacado la dimensión social de la escuela, que ha desarrollado un plan de intervención socioeducativo en el que han participan colectivos muy diversos, "desde personas con Alzheimer hasta niños menores de tres años". Entre las actividades previstas, ha subrayado el Maratón de Teatro, que se volverá a celebrar tras el éxito del pasado año, y ha invitado a los centros educativos a participar tanto como público como a través de las obras que han preparado.
Como novedad, ha anunciado la puesta en marcha de una campaña de teatro escolar en los propios centros educativos, con espectáculos centrados en la diversidad y la inclusión. "No hemos podido olvidar que la razón de ser de la escuela es trabajar por la inclusión social a través del arte escénico. Creemos que la mayor herramienta para educar es el ejemplo, y si vemos en escena la diversidad ya estamos educando en diversidad", ha afirmado.
Lugar y horario de inscripción: C/ Artesanía, s/n., de lunes a miércoles de 9:00 a 13:00 horas.
Escuela Municipal de Danza
María Jesús Gómez ha detallado la amplia oferta formativa de este centro, dirigida a niños y niñas a partir de cuatro años, personas adultas, mayores y con discapacidad. Ha explicado que las clases de tarde se han orientado a la infancia y la juventud con disciplinas como danza española, ballet clásico, iniciación a la danza contemporánea y flamenco, todas con una sólida base de ballet clásico. "Es lo que proporciona la colocación correcta y la limpieza en la ejecución de los movimientos", ha apuntado.
Gómez ha indicado que, a medida que han crecido, el alumnado que desee acceder a estudios profesionales de danza recibirá orientación y preparación para los exámenes de acceso al conservatorio. Además, existen grupos de flamenco para adultos en dos niveles.
En el horario de mañana, la escuela ofrece talleres para personas mayores y adultas, con clases de danza española, bailes de salón y un grupo específico de iniciación a la danza española (sevillanas, castañuelas y rumba) que arrancará cada primer trimestre y está especialmente pensado para quienes nunca han bailado o tienen poca experiencia. "De esta forma, se adquiere una base que permite incorporarse después al resto de los grupos en los siguientes trimestres", ha explicado la directora.
Finalmente, ha subrayado los beneficios de la danza como "valores de oro que han acompañado toda la vida" y ha invitado a conocer de cerca la escuela.
Lugar y horario de inscripción: C/ Juan Pasquau, 7 (junto a Plaza de San Pedro), de lunes a viernes de 10:30 a 12:30 horas y de 18:00 a 20:00 horas
Escuela Municipal de Música
Para finalizar, Francisco Javier García Martínez ha destacado que el centro mantiene su vocación de ser un espacio abierto y dinámico, donde se forman tanto niños y niñas que dan sus primeros pasos en la música como personas adultas que desean perfeccionar sus conocimientos o iniciarse en un instrumento.
"En nuestra escuela impartimos clases de instrumentos de viento, cuerda y percusión, además de formación musical básica y lenguaje musical. Contamos con agrupaciones de diferentes niveles, desde las bandas infantiles y juveniles hasta la banda sinfónica de adultos, pasando por el coro, que reúne a voces de distintas edades", ha explicado García.
El director ha subrayado que la programación de este curso incluirá una intensa agenda de conciertos y audiciones vinculadas a fechas señaladas como la Navidad, el Día de Andalucía o el fin de curso, además de intercambios musicales y colaboraciones con otros centros educativos. "Nuestro objetivo es que el alumnado no solo aprenda técnica, sino que viva la experiencia de la música en grupo, que es un valor educativo y social fundamental", ha indicado.
García ha animado a quienes han tenido interés en la música a acercarse a la escuela y matricularse. "Siempre ha habido un espacio para quien ha querido aprender, compartir y disfrutar de la música", ha concluido.
Lugar y horario de inscripción: C/ Fernando Barrio, s/n. (Centro Matemático Gallego Díaz). Antiguo alumnado: desde el 3 de septiembre en adelante. Nuevo alumnado: desde el 16 de septiembre hasta agotar plazas. De lunes a viernes, de 17:00 a 21:00 horas.