La Sacristía del Hospital de Santiago ha acogido esta mañana la presentación de la III edición de 'EnCuentos en el Palacio', un evento que consolida su compromiso con la difusión de la narración oral y la puesta en valor del patrimonio histórico de la ciudad. En la presentación han estado presentes el concejal de Patrimonio Mundial e Innovación del Ayuntamiento de Úbeda, José Miguel Gámez, el director del Certamen de Novela Histórica, Pablo Lozano, y Natalio Rivas, propietario del Palacio Vela de los Cobos,
Por tercer año consecutivo, el Certamen Internacional de Novela Histórica 'Ciudad de Úbeda', el Palacio Vela de los Cobos y el Ayuntamiento de Úbeda vuelven a unir esfuerzos para abrir las puertas de este espacio emblemático a todos los públicos, en torno a la cultura. El objetivo es acercar su riqueza patrimonial y su historia a la ciudadanía ubetense, a través de la magia de los cuentos, recuperando la tradición de la narración oral en el marco incomparable de una ciudad Patrimonio Mundial.
El evento se desarrollará los días 8 y 9 de noviembre, ofreciendo tres sesiones de narración oral, a cargo de reconocidos narradores como Juan Villen, Pedro Mantero y Pepepérez, que harán disfrutar tanto a niños/as como a adultos en distintos espacios del Palacio Vela de los Cobos. La entrada será gratuita.
Programación
La programación de esta edición comenzará el sábado, 8 de noviembre, a las 12:00 horas, con la sesión familiar 'Aprendiendo a volar', a cargo del narrador Juan Villen. En esta propuesta, los cuentos se presentan como un juego y una aventura compartida. Historias de animales, de niños y de lugares lejanos se entrelazan para ofrecer un repertorio diverso y fresco, ideal para disfrutar en familia. La duración será de entre 35 y 40 minutos para el público menor de seis años y de aproximadamente una hora para los mayores de 6 años.

Ese mismo día, a las 20:00 horas, se celebrará la sesión 'Amores a dos voces', protagonizada por Pedro Mantero y Pepepérez. Se trata de una propuesta dirigida al público a partir de 12 años, en la que ambos narradores ofrecen su particular visión sobre el amor y el desamor a través de historias que emocionan y conmueven.
El domingo, 9 de noviembre, a las 12:00 horas, el Palacio volverá a llenarse de historias con la sesión familiar 'Érase que se era', también a cargo de Pedro Mantero y Pepepérez. En esta ocasión, ambos unirán sus voces para compartir relatos de tradición oral, cuentos que han pasado de generación en generación y que ahora se reinterpretan para disfrutarse en un entorno patrimonial tan especial como el Palacio Vela de los Cobos. La sesión tendrá una duración aproximada de una hora.
Con esta programación, EnCuentos en el Palacio invita a grandes y pequeños a reencontrarse con el arte de contar y escuchar, en un espacio que une historia, emoción y cultura viva en el corazón de Úbeda.
Lazos para fomentar la cultura
Durante la presentación, el concejal José Miguel Gámez destacó que "EnCuentos en el Palacio se ha consolidado como una cita esperada dentro del calendario cultural de Úbeda, uniendo la narrativa, la emoción y el patrimonio en un formato que acerca nuestra historia y nuestro arte a todos los públicos".
Gámez ha comentado que este evento se lleva a cabo en el magnífico Palacio Vela de los Cobos, que se ha convertido, sin duda, en uno de los espacios más utilizados en el ámbito cultural, contribuyendo también a ampliar esa oferta que ofrece la ciudad de Úbeda.
El edil también ha querido tener palabras de agradecimiento hacia los tres narradores que participarán – Juan Villén, Pedro Mantero y Pepepérez-, además de al Certamen de Novela Histórica por su iniciativa y a la familia Rivas por ceder este espacio tan emblemático de la ciudad.
Por su parte, Pablo Lozano ha subrayado la importancia de seguir impulsando proyectos que combinan cultura, participación y espacios singulares, consolidando a Úbeda como referente de la narración oral y la creatividad literaria.
Lozano se ha centrado, además, en el cartel de esta edición, que muestra a la imagen de la Inmaculada Concepción acompañada de varios querubines, creado por la diseñadora local Claudia Antonelli, quien se ha inspirado en el cuadro que se puede ver en el Palacio Vela de los Cobos, cuyo autor es Juan de Valdés Leal.
Asimismo, Natalio Rivas ha expresado su satisfacción por volver a acoger esta iniciativa. Rivas ha recordado que el palacio es colaborador del Certamen de Novela Histórica desde la primera edición y sigue siendo un placer colaborar en estos eventos culturales.
"Me gustaría resaltar que es un evento que está abierto a nuestros vecinos. Nos gusta abrir nuestra casa a la ciudadanía de Úbeda, no queremos que el palacio sea solo un atractivo turístico. Por eso, nos hace particular ilusión este tipo de actividades en las que podemos recibir a los ubetenses. El segundo aspecto que quiero resaltar es que vamos a utilizar una estancia que normalmente no tiene acceso al público en general, como es la biblioteca, donde se celebrará la sesión para adultos, con un aforo más reducido. Es una de las estancias más señeras e importantes del palacio", ha puntualizado.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





