La Casa de las Ciencias acoge mañana viernes, a partir de las 19:00 horas, la presentación de los resultados de un Inventario Científico Técnico sobre Fauna Urbana de Logroño, que ha sido elaborado por la Asociación de Ambientólogos de La Rioja (ADALAR) y que se incluye dentro de las subvenciones concedidas por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Logroño.
Se trata de la primera vez que se realiza en Logroño un exhaustivo estudio de estas características, en cuyas conclusiones se revela la gran diversidad de fauna que alberga Logroño, con un registro de cientos de especies urbanas diferentes. "Con este trabajo, Logroño se convierte en una de las primeras ciudades de España que realiza una recopilación exhaustiva de la fauna salvaje presente en su área metropolitana", subraya el concejal de Medio Ambiente, José Manuel Zúñiga, quien asistirá a la jornada divulgativa.
El concejal de Medio Ambiente recuerda que "a lo largo del pasado año se llevó a cabo la primera fase del proyecto, que incluyó la realización de un curso de ciencia ciudadana, además de la organización de varias salidas de educación ambiental en la que la ciudadanía pudo participar en diferentes sesiones de observación de fauna urbana y la revisión de especies".

En este sentido, David Ijalba ha detallado que "en Logroño se pueden ver desde especies comunes, como gorriones o ardillas, hasta otras mucho menos abundantes, como el visón europeo, uno de los mamíferos más amenazados de Europa; la náyade mediterránea; o la mariposa arlequín", además de que "también se pueden encontrar especies de ungulados, topos, murciélagos, carnívoros, lagartos, serpientes, ranas y sapos, tritones, peces, gusanos, caracoles terrestres y acuáticos, arañas, insectos, crustáceos, ciempiés y milpiés, entre otras; en el transcurso de la jornada de mañana expondremos las cifras exactas, por lo que recomendamos a la ciudadanía que acuda a esta sesión".
Jornada y coloquio
Los resultados y conclusiones del inventario sobre diversidad faunística en Logroño se darán a conocer públicamente a través de una jornada abierta a toda la ciudadanía que tendrá lugar en la Casa de las Ciencias, mañana viernes, 27 de enero, a las 19:00 horas. Tras la presentación del estudio tendrá lugar un coloquio con las personas asistentes.
El inventario de fauna ha sido llevado a cabo por los ambientólogos y las ambientólogas de ADALAR, en colaboración con el biólogo Alberto Parada Siles. El objetivo de este estudio ha sido profundizar en el conocimiento del estado actual de la fauna logroñesa, tratando de averiguar qué especies se encuentran, a día de hoy, o han sido registradas en los últimos años, a qué grupos pertenecen, cuántas de ellas están amenazadas, e incluso cuántas son alóctonas o invasoras.
Para ello, sus responsables han consultado diferentes fuentes, tanto de las Administraciones Públicas como de varios grupos especializados. Además, se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica de artículos científicos y de otras publicaciones, así como muestreos de campo dentro de la ciudad.
Los resultados se han plasmado en un informe que podrá ser consultado públicamente, ya que la intención es doble. Por un lado, el trabajo pretende ser un documento de consulta inicial para futuros estudios técnicos y científicos y para proyectos de conservación de la fauna. Por otra parte, trata de convertirse en una fuente de información veraz y contrastada para que cualquier persona interesada en la fauna de Logroño pueda conocer más sobre ella.