El programa municipal 'Logroño con otra mirada' ofrece durante la Semana Santa tres paseos divulgativos teatralizados por calles con nombre de mujer: La mirada de la palabra y la música, La mirada del trabajo y La mirada de la educación, que se realizarán mañana viernes, el sábado y el domingo, respectivamente. Todas estas rutas están dinamizadas por actores y actrices, que acercan a las personas participantes a la vida de mujeres destacadas y a los hechos históricos y sucedidos de la época narrada.
El objetivo de esta iniciativa que promueve la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Logroño es visibilizar a las mujeres en el espacio público y dar a conocer su relevancia y aportaciones a la sociedad.
Mañana viernes se llevará a cabo, a las 12:00 horas, la ruta familiar 'La mirada de la palabra y la música', en la que se recalca el valor de la palabra y la música como las cosas más bellas que se han creado. Comenzará en Parque San Miguel, en la rotonda de la Ñ (Avda. Club Deportivo 98, con calle Portillejo) cruzará el puente de madera y transcurrirá entre los árboles y el riachuelo del Parque de San Miguel, igual que Ana María Matute se perdía por los bosques de Mansilla, y desde lo más alto se divisará el colegio que lleva su nombre y la calle Rosa Chacel, una maravillosa escritora que permitirá a las familias asistente deambular por otros viajes; posteriormente la ruta descenderá hasta la calle Nieves Sainz de Aja, donde se hablará de música y de baile, para terminar en el parque María Moliner, donde se enseñará a jugar con las palabras. Una visita para divertirse y conocer la ciudad en familia.
El sábado 8 de abril, a las 12:00 horas, se ha programado el recorrido 'La mirada del trabajo' que consiste en un paseo teatralizado por las calles María Zambrano, Jacinta Martínez de Sicilia (Duquesa de la Victoria) y Luisa Marín Lacalle.
El domingo 9 de abril, a las 12:00 horas, se realizará el paseo ''La mirada de la educación', que transcurre por las calles María Teresa Gil de Gárate (profesora y pedagoga), Pilar Salarrullana (profesora, pensadora y política) y el monumento a la Madre. En este recorrido se aprovechará su paso por la calle Pérez Galdós para hablar de las mujeres que influyeron en su obra y que representaron el movimiento literario y artístico de la época, como Lorenza Cobián González, Concha-Ruth Morell, Teodosia Gandarias y Emilia Pardo Bazán.
Con estos recorridos el Ayuntamiento continúa dando a conocer, de forma lúdica y amena, la biografía de relevantes escritoras, filósofas, docentes y luchadoras por los derechos de las mujeres, al mismo tiempo que se informa sobre la época en la que vivieron y se ofrecen anécdotas y curiosidades de Logroño.