El consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, José Luis Pérez Pastor, y la directora general de Turismo y Promoción Territorial, Virginia Borges, han detallado la próxima participación de La Rioja en la 45º edición de la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2025, que tendrá lugar del 22 al 26 de enero en Madrid. Una cita en la que, como ha destacado Pérez Pastor, "La Rioja seguirá reforzando su liderazgo en el turismo enogastronómico apoyado por el rico patrimonio cultural, natural e histórico y también en algo que es intangible, la idiosincrasia de los riojanos, esas relaciones personales que se pueden establecer en una región donde el tiempo y el espacio tienen una dimensión muy adecuada para eso que llamamos vivir a la riojana. Una suma que convierte a la región en un destino en el que vivir experiencias únicas, en el que escribir grandes historias y generar increíbles recuerdos".
Con su estand en la feria, "queremos reflejar este año, de una forma documental y lúdica, la riqueza de La Rioja, una Comunidad "de libro y de libros", para ello hemos acudido a los materiales físicos como mapas, guías de viaje o monografías para escenificar un espacio en el que los libros son más grandes que las personas e invitan a recorrerlos, perderse entre ellos e interactuar, recuperando el sabor de lo analógico", ha detallado Pérez Pastor. Para ello, ha añadido, "el espacio nos recuerda que nuestra Comunidad Autónoma tiene mucho que contar al mundo, tiene para más de un libro, desde los orígenes de nuestro idioma hasta la calidad de sus productos y la excelencia de su buena mesa".
Fitur 2025, que en esta edición contará con 884 expositores y la participación de 9.500 empresas de 156 países, volverá a ser la cita referente del turismo en España en la que el Gobierno de La Rioja, junto al sector turístico regional, "pondrá en valor su potencial, promoverá una Comunidad de sensaciones para todos aquellos que nos quieran visitar y ofrecerá a los agentes relacionados con el turismo de La Rioja este espacio como su oficina o sede donde mantener reuniones".

Además, el próximo miércoles, 22 de enero, y en el marco de Fitur Lingua (Pabellón 10 de IFEMA) como foro en el que destacar el turismo idiomático como motor cultura, educativo y económico, el director general de Cultura, Roberto Iturriaga, junto al alcalde de Logroño, Conrado Escobar, presentarán la IV Semana del Español, el principal evento en materia de turismo idiomático en España que se celebrará en octubre en Logroño y San Millán de la Cogolla, organizado por la Fundación San Millán, el Ayuntamiento de Logroño y FEDELE.
Características del espacio riojano en FITUR 2025
La Rioja participará en la 45 edición de FITUR con el diseño de la empresa Intermedio, ganadora del concurso para ferias 2025. Más de 500 metros cuadrados en forma de isla, abierto a cuatro calles y con cuatro puntos de información, que estará ubicado en el pabellón 9 de IFEMA.
Este estand, como ha detallado Borges, "además de funcional, también será experimental, inmersivo y participativo en el que esperamos generar esa historia entre los que nos visita". Para ello, a lo largo del espacio podrán pararse y disfrutar de diferentes libros, como concepto comunicativo para atraer un turismo diferente, curioso y ávido por conocer todo lo que La Rioja tiene para ofrecer".
Además, el pabellón institucional de La Rioja dispondrá de un área principal de trabajo abierta y polivalente donde, del 22 al 26 de enero, se desarrollará el programa para los profesionales que también contarán con una zona de reuniones. Asimismo, el stand contará con sala de prensa y una zona gastro donde, como ha desgranado el consejero, los visitantes podrán encontrar toda la información sobre nuestra dimensión culinaria y el gran activo turístico que es la gastronomía riojana, desde las estrellas Michelín hasta la cultural del pincho, pasando por la multitud de restaurantes que para todos los bolsillos jalonan nuestra geografía. Esta riqueza, ha añadido, "se refleja en un espacio gastronómico en el que un año más tendremos la suerte de poder contar con los profesores y alumnos de la Escuela de Hostelería de Santo Domingo de la Calzada, una magnífica oportunidad para ellos que ya demostraron el año pasado desempeñaron un gran papel dando servicios muy profesionales".
Tras Fitur y a lo largo de 2025, está previsto que este nuevo estand institucional, con sus oportunas modificaciones y adaptaciones, represente a La Rioja en ferias como B-Travel en Barcelona durante el mes de marzo; Expo Vacaciones en Bilbao en mayo; Intur, Feria Internacional de Turismo de Interior de Valladolid en noviembre; y Navartur que se desarrollará en Pamplona durante el mes de febrero.
Programa específico para profesionales y otro sugerente para el fin de semana
A lo largo de los tres primeros días de Fitur (22, 23 y 24 de enero), como ha detallado Borges, "el espacio riojano ofrecerá un programa que ha integrado las propuestas y sugerencias del sector, ofreciendo una serie de presentaciones relacionadas con la gastronomía, el turismo MICE o patrimonio". Destaca la intervención que realizará el jueves 23 de enero a las 13 horas el director de Innovación, Educación e Inversiones de UNWTO, Antonio López de Ávila, quien hablará a todo el sector sobre los grandes retos que se nos plantean en el ámbito de la innovación turística".
Durante el fin de semana, los días 25 y 26 de enero, y con la apertura de la feria al público general, el estand de La Rioja se transformará en un espacio abierto en el que podrán participar de un completo programa de actividades con el que los visitantes conocerán algunos de los encantos que tiene La Rioja como destino turístico en torno a la gastronomía, la naturaleza, la cultura, tradiciones, folclore o el patrimonio riojano.
De esta forma, entre otros rincones y propuestas, los visitantes que se acerquen durante el fin de semana al estand de La Rioja podrán conocer diferentes proyectos y eventos de la región, localidades como Santo Domingo de la Calzada, Alfaro o Agoncillo, el cielo de Ocón, degustar un vermut de la mano de La Rioja Oriental o participar en un taller de centros decorativos con verduras de Calahorra.