La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, ha pedido este lunes, 12 de mayo, "un esfuerzo compartido" al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, para responder a la realidad actual del sector vitivinícola riojano, atender las solicitudes de ayuda de cosecha en verde durante esta campaña y el resto de medidas acordadas en el denominado 'paquete vino' de la Comisión Europea, como son los posibles arranques voluntarios de viñedo.
Noemí Manzanos, durante su intervención en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, ha defendido que, ante la misma problemática y con un número similar de solicitudes de cosecha en verde este 2025, el apoyo de las administraciones públicas debe ser similar al del año pasado.
En este sentido, el Gobierno de La Rioja, como ya anunció el presidente Gonzalo Capellán la semana pasada, ya se ha comprometido a mantener una partida presupuestaria igual a la de 2024 que alcanzó los 4,5 millones de euros, con el fin de que aquellos viticultores que tengan dificultades de comercialización de su uva puedan mantener un nivel de ingresos.

La consejera de Agricultura también ha puesto sobre la mesa la necesidad de comenzar a trabajar de manera conjunta en lo referente a los posibles arranques voluntarios de viñedo, "algo que resulta urgente", una vez que se ha conocido el documento propuesto por la Comisión Europea. En este sentido, Manzanos considera que, para alcanzar los objetivos buscados, "es imprescindible una verdadera implicación de todos y que esto se traduzca en que cualquier medida cuente con la suficiente financiación".
Noemí Manzanos ha agradecido al ministro Luis Planas su disposición para trabajar de la mano con las comunidades autónomas con el fin de consensuar un documento de alegaciones que contenga estos aspectos y defenderlo ante la Comisión Europea.
En otro orden de cosas, tras estudiar la orden que marca la reducción del rendimiento neto para el IRPF en esta campaña de la Renta, La Rioja solicitará una serie de correcciones y mejoras en los índices del champiñón y la seta, los cereales de secano, las explotaciones ganaderas y el cultivo del peral, sectores fuertemente condicionados por episodios meteorológicos adversos y enfermedades en 2024.