La consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo, Belinda León, acompañada por el director gerente del Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA), Héctor Barbarin, ha calificado la misión institucional de los días 22 y 23 de septiembre en Reino Unido, organizada desde el Sandbox AgriFoodtech, y respaldada por los gobiernos riojano y navarro, y CNTA, como "una oportunidad histórica y estratégica".
"En un momento decisivo para la transformación del sistema alimentario global, este encuentro permitirá a la delegación española acceder de primera mano a conocimiento puntero, identificar áreas de colaboración con alto potencial y anticipar modelos que promuevan una innovación responsable, sostenible y alineada con las demandas del mercado y la sociedad", ha explicado hoy, 10 de septiembre, la consejera en rueda de prensa.
Esta misión cuenta también con la implicación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), el Gobierno de La Rioja, el Gobierno de Navarra, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) y el Eatex Food Innovation Hub.
El objetivo es impulsar la innovación agroalimentaria y consolidar el primer Sandbox AgriFoodtech español, un programa pionero a nivel nacional e internacional que ofrece a las empresas innovadoras un entorno seguro para testar sus productos y procesos; así como estrechar la cooperación entre España y Reino Unido. El Gobierno de La Rioja subraya de este modo su compromiso con el futuro del sector, destinando recursos a través del programa Agroalnext para proyectos de investigación y desarrollo que garanticen una alimentación más segura, saludable y sostenible.

En definitiva, "hablamos de cómo asegurar que lo que se transforma en nuestra industria agroalimentaria y que nos llega como consumidores sea más seguro, más sano y más sostenible, y también de cómo garantizar que nuestras empresas sigan siendo competitivas en un mercado global que cambia muy rápido". Por todo ello, esta misión "es un paso adelante en la estrategia de La Rioja para situarse en la vanguardia de la innovación agroalimentaria".
Reino Unido se ha consolidado como un referente europeo en innovación científica y regulación agroalimentaria, impulsado por un sólido ecosistema de investigación y una agenda activa de reformas. Desde 2024, ha reforzado su apuesta por nuevas tecnologías alimentarias y herramientas regulatorias innovadoras, como los sandboxes aplicados a proteínas alternativas y productos cultivados.
En este contexto, la visita permitirá identificar oportunidades de colaboración, compartir conocimiento y anticipar modelos que favorezcan la innovación responsable.
Por su parte, Héctor Barbarin ha incidido en que "un ecosistema de innovación necesita de muchos elementos para ser realmente eficaz". Entre esos elementos, "están los centros de conocimiento, tiene que haber administraciones públicas que pongan un terreno de juego favorable a la innovación, tiene que haber empresas consolidadas, tiene que haber startups, tiene que haber elementos financieros que ayuden a esta innovación".
El director general de CNTA ha apuntado que el sandbox responde "a una iniciativa de una reflexión europea para intentar hacer de Europa un territorio de interés donde desarrollar proyectos transformadores, disruptivos, que se salgan o estén en la frontera del marco regulatorio actual. Y eso se hace de dos maneras. Una, yendo de la mano desarrollo tecnológico y regulatorio. Y dos, pudiendo establecer paréntesis regulatorios controlados para que la experimentación se haga en un entorno real y se pueda avanzar más rápidamente".
Primer Sandbox agroalimentario español
El Gobierno de La Rioja, el Gobierno de Navarra, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y el Centro Nacional de Tecnología Alimentaria (CNTA) presentaron en abril de este año 2025 el primer Sandbox AgriFoodtech de Europa para acelerar la innovación del sector agroalimentario.
Esta iniciativa, implementada y gestionada por Eatex Food Innovation Hub by CNTA, permite ensayar tecnologías, productos, servicios o enfoques innovadores que operan en la frontera regulatoria, generando aprendizajes a nivel regulatorio y sobre el valor añadido de los usos y prácticas actuales.
El Sandbox AgriFoodtech ofrece a startups, empresas y asociaciones del sector un entorno de experimentación donde podrán testar sus innovaciones en productos y procesos dentro de la cadena de valor agroalimentaria. Los proyectos seleccionados, tanto a nivel nacional como internacional, acceden de forma gratuita a las capacidades científico-tecnológicas de CNTA y de sus colaboradores externos. Además, cuentan con asesoramiento normativo para llevar a cabo las pruebas necesarias destinadas al estudio y/o validación de su producto o proceso innovador.
Con el lanzamiento del Sandbox AgriFoodtech, España se posiciona como líder en Europa en la adopción de este modelo para la industria agroalimentaria. El programa fomentará el diálogo entre la industria y las autoridades regulatorias, acelerando la llegada de innovaciones al mercado bajo un marco normativo sólido.
En 2024, CNTA se integró con FUDin, el centro de referencia en I+D alimentaria de La Rioja, reforzando así su dimensión y capacidades. Tras esta fusión, CNTA cuenta con cinco plantas piloto y laboratorios especializados en diferentes tecnologías alimentarias, consolidándose como el centro tecnológico agroalimentario más relevante de España, con un equipo de más de 280 profesionales. Esta ampliación permite completar la oferta de soluciones integrales a lo largo de toda la cadena de valor alimentaria, desde la biotecnología y los procesos industriales hasta el análisis de seguridad y calidad de los alimentos.