La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, ha presidido hoy, día 31, la séptima reunión del Foro de Sanidad Animal en la que ha presentado el documento de medidas cautelares que se aplicarán en La Rioja ante el avance de la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC), una enfermedad vírica que afecta al ganado bovino y que ha sido detectada en Cataluña y en otros países de la Unión Europea, lo que incrementa el riesgo sanitario en el norte de la península. En La Rioja no se ha declarado ningún foco y tampoco en comunidades limítrofes.
Noemí Manzanos ha explicado que estas medidas se adoptan con carácter preventivo y estarán vigentes por espacio de tres meses, prorrogables en función de la evolución epidemiológica. "Hay 18 focos confirmados en Gerona y eso significa que la enfermedad está cerca. Al ser transmitida por vectores y el contacto directo e indirecto entre animales, debemos estar en alerta y tomar las medidas necesarias para evitar que llegue a nuestras explotaciones", ha señalado.
La consejera, que ha estado acompañada en el foro por los directores de Agricultura y Ganadería, María Jesús Miñana, y Medio Natural y Paisaje, Ignacio Sáenz de Urturi, ha recordado que se trata de una enfermedad de declaración obligatoria, de rápida propagación y de graves consecuencias para el sector ganadero, dado que un positivo obliga al vaciado sanitario, "lo que significa el sacrificio de todos los animales de la explotación con las consecuentes pérdidas económicas directas e indirectas para el ganadero".
El Servicio de Ganadería de la Consejería ha trabajado en un paquete de medidas que, tras ser debatidas y acordadas hoy por el Foro de Sanidad Animal, se publicarán en el Boletín Oficial de La Rioja a comienzos de la próxima semana.

Así, se establecerá la suspensión temporal de todas las ferias, concursos, certámenes, subastas, romerías, mercados y concentraciones de animales, salvo perros y gatos, en el ámbito de la región. Entre otras medidas, "todos los bovinos que haya sido adquiridos en explotaciones localizadas en zonas consideradas de riesgo deberán someterse a una vigilancia veterinaria oficial de al menos 21 días naturales desde su llegada a las explotaciones de destino en La Rioja", ha detallado Noemí Manzanos.
Durante ese periodo, estas explotaciones quedarán inmovilizadas cautelarmente, afectando esta medida a todo el ganado bovino de la granja. Además, se impone la obligación de desinsectar a todos los animales de las explotaciones que reciban ganado procedente de áreas de riesgo, así como de realizar la limpieza, desinfección de todos los vehículos de transporte ganadero que entren o salgan de la comunidad autónoma.
Igualmente, todo movimiento de ganado bovino con origen o destino La Rioja deberá efectuarse de forma directa entre las explotaciones ganaderas implicadas en los mismos.
Los Servicios Veterinarios Oficiales de la Consejería serán los encargados de supervisar el cumplimiento de estas medidas, cuyo incumplimiento podrá ser sancionado conforme a lo dispuesto en la Ley 8/2003, de Sanidad Animal.
Qué es la Dermatosis Nodular contagiosa
La Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC), conocida como Lumpy Skin Disease (LSD), es una enfermedad vírica causada por un virus del género Capripoxvirus, que afecta exclusivamente al ganado bovino. Se transmite por vectores hematófagos (moscas y mosquitos) y por contacto directo o indirecto entre animales.
Noemí Manzanos ha insistido que la enfermedad "no afecta a las personas ni tiene impacto sobre la seguridad alimentaria". En este sentido, ha mostrado su confianza en la responsabilidad y el trabajo de los ganaderos riojanos para evitar, en lo posible, la llegada y propagación del virus.
La sintomatología en el ganado se manifiesta con fiebre, aparición de nódulos cutáneos, inflamación de ganglios, caída en la producción de leche y, en algunos casos, provoca la muerte de los animales más débiles.
El Gobierno de La Rioja recomienda a todos los ganaderos extremar las medidas de bioseguridad, mantener las explotaciones limpias y desinfectadas, y notificar de inmediato cualquier sospecha clínica a los servicios veterinarios oficiales para permitir una respuesta rápida y eficaz.
Otro de los puntos del orden del día del Foro era la situación de las ayudas dirigidas a las explotaciones ganaderas. El Ejecutivo riojano ha iniciado el pago del anticipo de la Solicitud Única de la PAC que, según ha concretado la consejera, suponen cerca de 4,5 millones para los ganaderos riojanos, garantizando liquidez en un momento clave para su actividad.




 
  
  
 
 
	 
  
  
  
  
  Guía de San Pedro Alcántara
 Guía de San Pedro Alcántara
   
             Comentarios
  Comentarios





 
   

 
	 Comentarios
  Comentarios Aviso
 
        	    Aviso
    	       
 
    





