La campaña puesta en marcha el pasado mes de mayo por la empresa municipal Promálaga, perteneciente al Área de Promoción de la Ciudad y Captación de Inversiones, ha alcanzado más de 7 millones de impresiones en usuarios vinculados al sector de las empresas tecnológicas de las principales ciudades de Europa y Estados Unidos, así como más de 50.000 clics en la web de ‘MalagaWorkBay’.
La concejala delegada de Promoción de la Ciudad y Captación de Inversiones, Rosa Sánchez, ha informado hoy del rendimiento de esta campaña que ha estado activa en soportes de publicidad programática y redes sociales (Facebook y LinkedIn) del 13 de mayo al 13 de junio.
El Ayuntamiento de Málaga continúa así su estrategia de fomentar la atracción y retención de talento. El objetivo de la campaña es recuperar expatriados, es decir, aquellas personas que abandonaron Málaga, Andalucía o España para desarrollar sus carreras profesionales y que hoy en día pueden retornar por las oportunidades laborales que se presentan en la ciudad.

La campaña está dirigida a usuarios que han estudiado en las principales universidades y escuelas de negocio de Andalucía y principales ciudades españolas, siempre vinculados al sector de la empresa tecnológica, así como a aquellos que están buscando empleo o vivienda en España. En el top 5 de las principales ciudades tecnológicas de Europa se encuentran Londres, París, Dublín, Múnich y Ámsterdam; y en el de Estados Unidos, Austin, Dallas, Raleigh, San Jose y Charlotte.
La campaña tenía un impacto previsto de 5,7 millones de usuarios y una estimación de casi 13.000 clics en la web de ‘MalagaWorkBay’. Finalmente, los datos indican que se han generado un total de 7.222.061 impresiones y 50.616 clics.
En los anuncios de publicidad programática, publicados en sites de Málaga, Andalucía y España relacionados con búsqueda de empleo o vivienda, se han generado concretamente 7.015.815 impresiones y 46.009 clics. En los anuncios de Facebook se han generado 204.208 impresiones y 1.924 clics, y en los de LinkedIn han sido 2.038 las impresiones generadas y 1.663 clics.
Sánchez ha explicado que la campaña programática ha alcanzado un 254% más de tráfico de lo que estaba planificado, la de Facebook un 35% más y la de LinkedIn un 24% más. Asimismo, ha destacado que Málaga es una de las mejores ciudades para vivir y trabajar: “La calidad de vida de la ciudad junto con la llegada de empresas tecnológicas y el fortalecimiento de las startups locales hacen de Málaga uno de los ecosistemas más dinámicos de Europa, generando oportunidades laborales en las empresas tecnológicas más punteras”.
Además, los colegios internacionales y españoles, la posibilidad de trabajar en un entorno multicultural y los programas de softlanding hacen de la ciudad un entorno ideal para compaginar la vida laboral con la personal. “Con esta iniciativa buscamos convertir a Málaga en el destino ideal donde crecer profesionalmente”. Es una ciudad de vanguardia que también ofrece el asesoramiento que necesita un trabajador para asentarse en ella”, ha expresado la edil.





Guía de San Pedro Alcántara

Comentarios
Aviso





