El MUCAC La Coracha acoge la primera exposición monográfica en España de la artista brasileña y estadounidense Mona Kuhn, que se podrá visitar en este museo municipal hasta el 2 de noviembre. La muestra 'Mona Kuhn. Y tu desnudo será un gran poema' ha sido inaugurada hoy con la presencia de la propia artista junto al director de la Agencia Pública para Gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y Otros Equipamientos Museísticos y Culturales, Luis Lafuente, y el comisario de la exposición, Salvador Nadales.
La exposición reúne 43 obras realizadas por la fotógrafa entre 2004 y 2018 que ofrecen un recorrido visual no cronológico que subraya la poesía del cuerpo y su relación con la naturaleza. Asimismo, la muestra se acompaña de un catálogo con textos de Rebecca Morse, curadora de fotografía del LACMA de Los Ángeles, y del comisario de la muestra.
Además, Mona Kuhn mantendrá un encuentro con el público con motivo de la inauguración de su exposición en el MUCAC La Coracha. La cita gratuita tendrá lugar mañana sábado, 6 de septiembre, a las 11:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo. Durante la cita, los asistentes podrán descubrir algunos aspectos del trabajo fotográfico de Kuhn, además de conocer de primera mano el proceso creativo de una de las creadoras internacionales más destacadas de las últimas décadas. La actividad también incluye una visita a la exposición con la artista y el comisario.
Exposición 'Mona Kuhn. Y tu desnudo será un gran poema'
La exposición reúne una cuidada selección de 43 imágenes realizadas entre 2004 y 2018, un periodo considerado fundamental en la investigación de la artista. Lejos de plantearse como una retrospectiva lineal, la propuesta se concibe como una constelación de imágenes en diálogo, donde distintas series encuentran resonancias conceptuales y formales, iluminando la coherencia y la vigencia de una trayectoria que se ha consolidado como referente en la fotografía contemporánea.

La obra de Mona Kuhn se distingue por un tratamiento singular del cuerpo desnudo, que se presenta no como objeto, sino como espacio de intimidad, vulnerabilidad y conexión con el entorno natural y arquitectónico. En sus imágenes, la luz, el desenfoque y la transparencia se convierten en estrategias visuales que abren un terreno poético desde el que explorar la memoria y la condición humana.
Influida por pintores figurativos como Lucian Freud, Eric Fischl o Georgia O'Keeffe, Kuhn ha desarrollado un lenguaje visual propio que redefine la tradición del desnudo en la fotografía. Su proceso creativo se apoya en una relación de confianza y complicidad con sus modelos, que realmente son de su círculo de amigos, lo que se traduce en una atmósfera de serenidad y naturalidad que impregna sus imágenes.
En cuanto a las series expuestas en la muestra, en 'Evidence' (2000-2008) la fotógrafa construye un archivo íntimo de la comunidad naturista francesa con la que estableció un vínculo duradero, mientras que en 'Native' (2009), combina escenas urbanas de São Paulo con la exuberancia de la selva amazónica, revelando tensiones y armonías entre lo natural y lo urbano. Por su lado, en 'Bordeaux' (2011), retrata a un grupo diverso de colaboradores franceses de origen magrebí, explorando la identidad en un mundo globalizado. Con 'Private' (2012-2013) depura su lenguaje hacia un uso sutil de la luz que disuelve los límites entre cuerpo y espacio natural. La serie 'She Disappeared into Complete Silence' (2014-2019), realizada en la construcción arquitectónica Acido Dorado de Robert Stone en Joshua Tree, introduce una reflexión sobre la permanencia humana frente a la fugacidad de lo arquitectónico. Finalmente, en 'Bushes & Succulents' (2018), la artista convierte la textura de las plantas suculentas en metáfora de la piel y del movimiento corporal.
Mona Kuhn
Mona Kuhn es una artista brasileña y estadounidense, con ascendencia alemana, nacida en 1969 en São Paulo (Brasil). Se licenció en la Ohio State University antes de ampliar sus estudios en el San Francisco Art Institute. Es investigadora independiente en el Getty Research Institute de Los Ángeles, y sus obras se han expuesto de forma continuada, revelando una asombrosa coherencia en técnica, tema y propósito. En 2021 recibió el Premio Stieglitz por su contribución a la fotografía artística.
Durante más de 25 años, Mona Kuhn ha utilizado la fotografía para reexaminar el discurso figurativo, plasmando la presencia física y metafísica en la figura humana. La exploración del cuerpo desnudo, entendido en el seno de la cultura naturista, ha sido el tema más recurrente en su ya dilatada trayectoria.
La obra de Mona Kuhn se encuentra en colecciones privadas y públicas de todo el mundo, como el Museo J. Paul Getty Museum, el Museo de Arte del Condado (LACMA) de Los Ángeles, el Fine Arts Museum de Houston y el Museo Kiyosato de Japón. La obra de Kuhn se ha expuesto en el Louvre y en Le Bal de París, la Whitechapel Gallery y la Royal Academy of Arts de Londres, el Musée de l'Elysée de Suiza, el Leopold Museum de Viena (Austria), y actualmente se presenta una exposición en el Lianzhou Museum of Photography, China.
Encuentro con Mona Kuhn
Sábado, 6 de septiembre de 2025 de 11:00-14:00 horas
Programa
- 11:00-11:30 horas. Conversación de Mona Kuhn con Salvador Nadales, comisario de la exposición.
- 11:30 a 13:00 horas. El proceso creativo de Mona Kuhn, explicado por la propia artista. Diálogo con el público
- 13:00 a 14:00 horas. Visita a la exposición con la artista y el comisario.
Lugar: Salón de actos MUCAC La Coracha
Entrada gratuita hasta completar aforo.