Intercambiar ideas, abrir redes colaborativas y avanzar en investigaciones transnacionales en el ámbito de la Sociología son los tres grandes objetivos del XXXVII Congreso de la Asociación Iberoamericana de Investigación en Sociología de las Organizaciones y Comunicación, que se ha inaugurado hoy en la Facultad de Económicas de la Universidad de Málaga.
La cita cuenta con la asistencia de dos centenares de congresistas, y ha sido inaugurada por el rector, Teodomiro López Navarrete, en un acto en el que ha estado acompañado por la presidenta de AISOC, María Victoria Sanagustín; la decana del centro, Ana José Cisneros; el director del Departamento de Derecho del Estado y Sociología, Gonzalo Herranz de Rafael, y Félix Requena, director de CISA (Centro de Investigación Social Aplicada) de la UMA.
Todos ellos han ensalzado el papel que desempeña la Sociología en el momento actual, en el que, según la profesora Sanagustín, "se desmoronan las certezas del pasado y la incertidumbre es constante", por lo que, a juicio de estos expertos, "nunca la Sociología ha sido tan necesaria".

En este contexto, ha salido a relucir el concepto de "capitalismo de vigilancia", que se refiere a la mercantilización de los datos personales y a la transformación de información personal en una mercancía sujeta a la compraventa con fines de lucro, por lo que dichos datos "son petróleo" para determinadas empresas. Es por ello por lo que la Sociología toma las riendas y organiza eventos como este congreso, cuyo título es 'Reinventando las organizaciones en la nueva sociedad digital'.
El programa científico incluye conferencias magistrales a cargo de expertos internacionales, así como paneles plenarios y sesiones paralelas donde se presentarán las investigaciones más innovadoras en el campo de la Sociología.
La cita se ha aprovechado también para hacer un homenaje póstumo al profesor de la UMA Juan del Pino Artacho, uno de los máximos representantes de esta área en la Universidad de Málaga, con impacto científico nacional e internacional. En palabras del catedrático Felix Requena,"difícilmente se puede pensar en la Sociología en Málaga sin Juan del Pino".