Septiembre arranca con aires teatrales en el ciclo 'La ciudad velada' de la Fundación Rafael Pérez Estrada, que ya está preparada para recibir al dramaturgo y director de escena madrileño, afincado en Málaga, Carlos Zamarriego.
En esta ocasión, será la periodista y editora Soledad Mena quien disertará con el protagonista de la cita acerca de su última publicación en Éride Ediciones. Se trata de un volumen que recoge dos de sus obras teatrales ya estrenadas tanto en Málaga como en Madrid: 'Inestables' y 'La herencia de los Miller', ambas con el entorno laboral como contexto y razón de ser.
Asimismo, el autor centrará parte de la charla en destacar las diferencias entre leer teatro y acudir como espectador de ese mismo texto a una sala de teatro. Como texto vivo, una obra de teatro crece, cambia y se moldea según la imaginación del lector, se transforma en la interpretación de cada actor, en cada escenario, con cada subida del telón.
La cita tendrá lugar el martes 16 de septiembre a las 18:30 horas, en MUCAC La Coracha (Paseo de Reding, 1). La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.
'Inestables' y 'La herencia de los Miller'
Carlos Zamarriego presenta en 'La ciudad velada' su quinto y último libro publicado. Este volumen que vio la luz en mayo de 2025 bajo el sello Éride Ediciones, recopila las obras 'Inestables' y 'La herencia de los Miller', que cuentan con diversos nexos que el autor destacará en una distendida charla enriquecida con material audiovisual.
En 'Inestables' la pregunta clave es ¿cuánto cuesta el sueño de tu vida?. Noelia, la protagonista, es una mujer de negocios a punto de ascender en su carrera, pero para subir ese peldaño tendrá que ser evaluada por otro miembro de la empresa durante un claustrofóbico fin de semana. Dos días donde la ambición será el límite.
En 'La herencia de los Miller', conoceremos a Laura, empresaria heredera de una importante marca de salchichas que prepara su boda con Isaac mientras ultima un ERE que la enfrenta a una inminente huelga de sus trabajadores. En la plantilla se infiltra Max, un misterioso agente que propiciará no pocos enredos.
La obra de Carlos Zamarriego tienes dos señas de identidad sumamente destacables. Por un lado, aborda temas contemporáneos no exentos de análisis y crítica por parte del autor, y por otro lado, está impregnada de referencias y alusiones irónicas, incluso sarcásticas, que despiertan la sonrisa del lector y/o espectador.
Con un estilo directo pero creativo, ocurrente y profundo, Carlos Zamarriego invita a reflexionar y a repensar algunas de nuestras convicciones más arraigadas con una carcajada que en ocasiones torna amarga según avanza la trama.
Carlos Zamarriego
Carlos Zamarriego (Madrid, 1983) es dramaturgo y director de escena con una trayectoria profesional ligada principalmente a su ciudad natal y a Málaga, su ciudad de adopción. Además, es el vigente campeón del VII Torneo de Dramaturgia Andaluza celebrado en abril de 2025 en Málaga.
En Madrid ha estrenado en Teatros como los Luchana ('Inestables' y 'La herencia de los Miller'), en la Sala Mirador de Cristina Rota ('Anoche soñé que me soñabas' y 'Mantequilla'), el Teatro de La Abadía y el Teatro Lara, donde actualmente tiene en cartel dos obras: la tercera temporada de 'Al final no voy a cenar' y 'La mano', obra que se estrenó también en Málaga, en el Teatro Echegaray. En Málaga, ha mostrado sus obras en los principales escenarios de la capital (La Térmica, María Victoria Atencia, Teatro Echegaray, Festival de Málaga) y recientemente estrenó en La Cochera Cabaret su última obra 'Para entrar a vivir'.
En cuanto a su producción literaria, el libro que presenta en La Ciudad Velada es su quinto volumen en el mercado. Anteriormente publicó 'La mano' (2022), la antología de teatro breve 'Teatro encogido' (2021), 'Trilogía de la memoria' (2019) y '23 movimientos' (2018).
La ciudad velada
'La ciudad velada' (1989) es el título de una de las joyas literarias de Rafael Pérez Estrada sobre la transformación de Málaga en los últimos años del siglo XX con la que mostraba su preocupación por recuperar el patrimonio de la ciudad y hacerlo partícipe del presente.
Tomando el espíritu de esta obra, la Fundación Rafael Pérez Estrada pretende descubrir las obras y trabajos de escritores, poetas, artistas, historiadores o agentes culturales más destacados en la actualidad para hacerlos parte de la vida cultura de Málaga.
La Fundación Rafael Pérez Estrada
La Fundación Rafael Pérez Estrada nace en marzo de 2012 para la custodia, conservación, estudio y difusión de legado artístico y documental que el propio artista donó al Ayuntamiento de Málaga. La Fundación también tiene entre sus fines fomentar la investigación literaria universal, en especial la española contemporánea.
Asimismo, la Fundación Rafael Pérez Estrada se propone el fomento de la lectura a través de distintas iniciativas y actividades con el objeto de convertirse en un centro de promoción y difusión de la cultura escrita, con propuestas innovadoras que atiendan los intereses e inquietudes de todos los públicos (infantil, juvenil, adulto, senior) y de todos los niveles (desde el aficionado hasta el especializado).
La sede de la Fundación se encuentra en la segunda planta del Archivo Municipal de Málaga, en el mismo edificio donde se encuentra su legado, visitable, en la planta baja.