La Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Málaga ha sido el escenario de la reunión de arranque del proyecto europeo AGROBOTICS-DITWINS, una iniciativa financiada por el programa INTERREG SUDOE con más de 1,7 millones de euros. El objetivo es claro: impulsar la digitalización y la sostenibilidad del sector agrícola a través de la robótica y los gemelos digitales.
Durante dos días, casi 30 investigadores y expertos procedentes de España, Francia y Portugal se han reunido en Málaga para poner en marcha este ecosistema de innovación. El encuentro contó con la bienvenida institucional del director de la Escuela de Ingenierías Industriales y del director del Instituto Universitario de Investigación en Ingeniería Mecatrónica y Sistemas Ciberfísicos (IMECH.UMA) -Joaquín Ortega y Anthony Mandow, respectivamente-, junto al equipo coordinador del proyecto, liderado por Víctor Muñoz e Isabel García, investigadores del IMECH.UMA.
Agricultura 5.0 para las pymes del Sudoeste europeo
El proyecto AGROBOTICS-DITWINS nace en el marco del Green Deal europeo, con el objetivo de lograr un continente climáticamente neutro en 2050. En este contexto, la agricultura y el medio ambiente son áreas clave. El consorcio trabajará para acercar a las pymes agrícolas el modelo de Agricultura 5.0, que combina robótica, inteligencia artificial y gemelos digitales para reducir el impacto ambiental, optimizar procesos y mejorar la competitividad.

Para lograrlo, se desarrollarán living-labs, es decir, espacios de experimentación colaborativa donde investigadores y empresas podrán probar y validar soluciones robóticas aplicadas a cultivos reales, minimizando riesgos y costes de adopción. Además, se impulsarán servicios de acompañamiento para facilitar a las pymes el acceso a financiación y a la implementación de estas tecnologías.
El coordinador del proyecto, Víctor Muñoz, destaca: "Con esta iniciativa queremos reducir las barreras culturales, económicas y tecnológicas que todavía dificultan el uso de la robótica en la agricultura. Apostamos por procesos de co-creación apoyados en gemelos digitales, que permitan experimentar y validar soluciones en colaboración directa con las pymes. En definitiva, se trata de avanzar juntos para mejorar las actividades agrícolas mediante la robótica".
Un consorcio internacional
El proyecto está coordinado por la Universidad de Málaga, a través de IMECH.UMA, y cuenta con la participación de 12 entidades más de España, Francia y Portugal, que reúnen universidades, centros tecnológicos, asociaciones empresariales y compañías innovadoras del sector agrícola y digital.
La reunión de Málaga ha permitido revisar la propuesta, organizar la gobernanza del proyecto y planificar los primeros hitos, como el análisis de procesos agrícolas con potencial de mejora mediante robótica o la elaboración de un mapa de madurez digital de las pymes del sector.
Con AGROBOTICS-DITWINS, la Universidad de Málaga refuerza su papel de liderazgo en la investigación aplicada y la transferencia tecnológica al sector productivo, especialmente en ámbitos estratégicos como la agro-robótica y la sostenibilidad.