Como cada 16 de octubre, la UMA se ha sumado a la conmemoración del Día Mundial del Diccionario con la celebración de unas jornadas de análisis que ponen en valor el papel de Málaga como "referente en la redacción y el estudio de obras lexicográficas para la lengua española".
Se trata de las V Jornadas Malacitanas sobre Diccionarios que, en esta ocasión, se han celebrado en el salón de grados de la Facultad de Ciencias de la Educación. Un encuentro impulsado por los responsables de los contenidos lexicográficos de los grados y másteres de Lengua Española de la Universidad de Málaga, que ha reunido esta mañana a especialistas en esta materia de todo el panorama nacional.
"Con estas jornadas buscamos recuperar el espíritu emprendedor de Málaga y evocar, si no la elaboración de nuevos productos diccionarísticos, al menos su análisis desde una perspectiva histórica", han destacado los promotores de las jornadas, haciendo alusión a la "época gloriosa" que vivió la ciudad de la mano de maestros como Manuel Alvar Ezquerra (1950-2020) y sus discípulos, cuando se elaboraron los famosos diccionarios Vox o se celebró el IV Congreso Internacional de la Asociación Europea de Lexicografía (EURALEZX 90).
El diccionario académico decimonónico en la era digital, la evolución del léxico de arquitectura, las fuentes terminológicas de la pintura española en los siglos XIII-XIX o el estudio histórico del léxico musical español son algunos de los temas que se abordarán en esta cita científica, tanto a estudiantes y profesores de enseñanzas medias y universitarias de grado y posgrado, como a todo el público en general.