El Hospital Universitario Costa del Sol se suma, un año más, a la emotiva celebración del Día del Niño Hospitalizado, una fecha clave para visibilizar la fortaleza de los pequeños pacientes y el compromiso de los profesionales que les atienden.
Para la conmemoración de esta jornada, el servicio de Pediatría y Neonatología del hospital ha previsto una serie de actividades, entre ellas, el desarrollo de una campaña denominada 'Un Beso por el Día del Niño Hospitalizado' para difundir a través de las redes sociales corporativas, de los medios de comunicación y de otras herramientas de comunicación como la web corporativa, la revista digital 'Ponte al día' (disponible a través del enlace pontealdia.hcs.es), etc. El objetivo es sensibilizar a la población sobre la experiencia de los niños en hospitales y de ofrecerles un mensaje de apoyo y cariño. Esta iniciativa invita también a participar a la población con la grabación del lanzamiento de besos virtuales y de su difusión en las redes sociales etiquetando al hospital con el hashtag #UnbesoParaNiñosHospitalizados y además, desde esta iniciativa se propone también retar a otras personas etiquetándolas en sus redes para invitar a cuantas más gente a participar en esta campaña.
Con todo ello, el hospital pretende rendir homenaje a los niños y niñas hospitalizados, así como a sus familias y a los equipos que los cuidan, un pilar fundamental en la atención sanitaria de la población infantil de esta zona de influencia.
Desde la unidad de Pediatría y Neonatología del centro se subraya la importancia de ofrecer un entorno lo más amable y cercano posible para los niños y niñas ingresados. "Trabajamos día a día para que la hospitalización sea lo menos traumática posible, fomentando el juego, la educación y el apoyo emocional como pilares fundamentales de su recuperación", afirma Juan Antonio Ruiz, jefe de este servicio en el hospital.
Por otra parte, el escritor Miguel Ángel Jiménez Santana, ingeniero técnico en Informática, también profesional de la salud en excedencia del Hospital Universitario Costa del Sol con un fuerte vínculo con el centro de más de 23 años, ha realizado una donación de varios ejemplares de su último cuento 'El niño que no sabía soñar'. Según indica el propio Miguel Ángel, "la motivación detrás de este gesto radica en un deseo de contribuir al bienestar de los demás y de ofrecer, a través de la literatura, apoyo emocional e inspiración a los niños que atraviesan momentos difíciles durante su estancia hospitalaria". Con esta iniciativa busca proporcionar a los niños y niñas hospitalizados/as una herramienta para evadirse de su realidad y sumergirse en un mundo de fantasía y aventura.

Con la celebración de este día, el Hospital Universitario Costa del Sol reafirma su compromiso con la atención integral y centrada en el paciente, especialmente con los más pequeños, reconociendo su extraordinario ejemplo de lucha y superación.
Más de 30 años de crecimiento y excelencia en Pediatría
Desde su apertura en 1993, el servicio de Pediatría del Hospital Universitario Costa del Sol ha experimentado un notable crecimiento. Está compuesto por un equipo multidisciplinar, con pediatras, enfermería, TCAEs, personal administrativo y de apoyo que trabajan de forma eficaz y coordinada para ofrecer una amplia cartera de servicios y especialidades, con los últimos adelantos diagnósticos y terapéuticos, así como formación especializada (vía MIR) y manteniendo siempre un espíritu de familiaridad y cercanía.
"Nos esforzamos por humanizar cada día la estancia de los niños y niñas, integrando el juego y el apoyo emocional como parte esencial de su recuperación", afirma la jefa de sección de esta unidad, Pilar Ranchal. "Nuestra trayectoria de más de tres décadas nos ha permitido adaptar y ampliar constantemente nuestra oferta asistencial para responder a las necesidades de la población y a los avances médico-científicos, siempre buscando la excelencia en la calidad asistencial, innovando en seguridad del paciente y manteniendo un fuerte compromiso con la humanización."
La Pediatría en el HUCS es una especialidad muy extensa, que abarca el cuidado desde el nacimiento hasta la pubertad. Los pediatras de este hospital participan incluso antes del parto, informando a futuros padres ante posibles complicaciones en la gestación junto a los compañeros obstetras.
La actividad asistencial de esta unidad se extiende también a hospitalización pediátrica y neonatal, consultas externas, atención al recién nacido sano y urgencias buscando la excelencia en la calidad asistencial y la innovación en la seguridad del paciente, con un fuerte compromiso con la humanización.
Desde la unidad de Neonatología, que cuenta con cuidados intensivos, atienden a recién nacidos a término y pretérmino, incluyendo prematuros desde las 28 semanas. Es, junto al Hospital Materno-Infantil de Málaga, el único centro de la provincia que dispone de tratamiento con hipotermia activa para daño cerebral perinatal, un importante avance en la atención al recién nacido grave.
El servicio registra anualmente una elevada actividad asistencial, con aproximadamente 8.000 pacientes en consultas externas (7.000 presenciales y 1.000 telefónicas), 975 pacientes ingresados (575 en hospitalización pediátrica y 400 en Neonatología), y cerca de 16.000 pacientes pediátricos atendidos en Urgencias (14,2% del total de urgencias del HUCS).
Compromiso con la Docencia, Investigación y Calidad
El Servicio de Pediatría está comprometido con la docencia, siendo una unidad docente activa que forma a futuros especialistas a través de un excelente programa MIR. La colaboración consolidada con el Hospital Materno-Infantil de Málaga facilita la atención específica en casos que requieren cuidados intensivos (fuera del periodo neonatal), cirugía o tratamientos oncológicos, asegurando un proceso continuo de calidad.
Un hito reciente y motivo de orgullo es la Acreditación por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) con nivel Óptimo (abril de 2024), un reconocimiento a la calidad asistencial, innovación en técnicas, seguridad del paciente y el compromiso con la humanización que rige el día a día del servicio.
En este Día del Niño Hospitalizado, el Hospital Universitario Costa del Sol quiere visibilizar la realidad de la enfermedad pediátrica y el trabajo que se realiza para cuidar del futuro de estos niños. "Cuando el hospital se convierte en la casa de un niño, nuestro esfuerzo por humanizar la atención y ofrecer lo mejor de nosotros se multiplica. Este es el motor que nos impulsa cada día", añaden la supervisora de Enfermería de este servicio, Mabel Méndez. En este sentido, Pilar Ranchal, añade "queremos acercar el servicio a la población que atendemos, dar a conocer nuestro trabajo diario y ofrecer una sanidad pública de calidad". "Nuestro trabajo está orientado al servicio a la población infantil y sus familias y se basa en la Calidad, la mejora continua, el trabajo en equipo, la coordinación y el compromiso" concluye Juan Antonio Ruiz.