El descenso del mercado americano de alto poder adquisitivo en agosto ha frenado el ritmo de crecimiento que venía experimentando el sector hotelero de lujo en la Costa del Sol desde principios de año, según se ha destacado este jueves en 'El gran debate hotelero', celebrado en Marbella (Málaga).
Con un crecimiento del 2,8 por ciento frente al 3,3 registrado el trimestre anterior, el verano ha confirmado la tendencia a la moderación de la actividad turística en 2025 en el segundo trimestre, aunque los hoteleros han incidido en la fortaleza del sector, especialmente en los segmentos de lujo y en mercados internacionales estratégicos.
El actual está siendo "un año récord", ha destacado el director general del cinco estrellas gran lujo Marbella Club, Julián Cabanillas, si bien en la segunda parte del año, la que se correspondería con la temporada alta tradicional, y especialmente en agosto y septiembre, se ha detectado la caída de visitantes de EEUU.
Este año, que en general está siendo "bastante bueno", ha destacado Cabanillas, "el turista americano empezó muy fuerte, pero luego ha pegado un frenazo", cuestión esta en la que ha coincidido con el director de otro de los grandes establecimientos hoteleros de la Costa del Sol, el hotel Anantara Villa Padierna, Jorge Manzur.

Con la llegada del verano se ralentizaron las reservas en general y, si bien la presencia del turista árabe ha sido muy significativa, la de los americanos se ha reducido, ha precisado al respecto Manzur.
"Los primeros meses del año fueron muy buenos y, aunque las reservas bajaron más de lo previsto durante la temporada alta, los picos de última hora fueron espectaculares, especialmente en julio. Agosto, sin embargo, ha sido más tranquilo", ha precisado el director de Villa Padierna.
Este cambio de tendencia en el turista norteamericano lo achacan, entre otras cuestiones, a la depreciación del dólar y a las políticas implementadas por Donald Trump y el gobierno estadounidense.
"De cara a lo que queda del año, las expectativas son positivas, especialmente en el segmento de lujo, ya que Marbella sigue siendo un mercado fuerte y bien posicionado", ha añadido.
Los hoteleros consideran que en los buenos datos registrados fuera de la temporada alta incide el cambio que se viene observando en el comportamiento de los huéspedes desde la pandemia.
De un tiempo aquí los períodos de vacaciones son más cortos pero más frecuentes, lo que está contribuyendo a la desestacionalización del destino, ha precisado Carlos Díez de la Lastra, director de la escuela de hotelería Les Roches, que ha acogido el debate.
Y es que, ha explicado la directora del hotel Don Carlos, Sandra Caballé, "los clientes están cada vez más abiertos a nuevas experiencias y más dispuestos a vivirlas".
"No se trata tanto de volumen, sino de calidad", ha comentado, y este es un enfoque que ya empieza a "mostrar retorno" y que señala la dirección hacia la que debe avanzar la industria hotelera.