Gijón ha sido elegida para acoger en 2026 el Foro de Asuntos Sociales de Eurocities, una de las citas internacionales más relevantes en el ámbito de las políticas urbanas, el desarrollo económico sostenible y la innovación social. Esta designación llega tras las ediciones anteriores celebradas en Helsinki (2024) y Ámsterdam (2025), y convertirá a la ciudad en el epicentro europeo del debate social y económico urbano.
El evento reunirá a más de 200 expertos y responsables políticos de toda Europa, que participarán en mesas redondas, grupos de trabajo y visitas técnicas organizadas en diferentes puntos de la ciudad. El programa girará en torno al desarrollo del talento y las denominadas economías de color: la Azul, vinculada al entorno marino; la Naranja, centrada en las industrias creativas; la Verde, ligada a la sostenibilidad; y la Plateada, relacionada con el envejecimiento activo y la economía de los cuidados.
La vicealcaldesa de Gijón y concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación, Ángela Pumariega, ha subrayado la trascendencia del evento: "Es una oportunidad para mostrar al mundo cómo Gijón impulsa el talento y lidera la transformación social desde una economía diversa y sostenible", afirmó.

"Este foro nos posiciona dentro de una red de ciudades líderes que comparten la visión de que el futuro económico y social pasa por modelos innovadores y colaborativos, y nos permite mostrar los avances que hemos hecho en ámbitos como la concertación social, el empleo de calidad y el desarrollo urbano con impacto social", añadió.
La elección de Gijón también responde al trabajo que se viene realizando desde el Gobierno local para consolidar un modelo económico basado en sectores estratégicos con identidad propia. "Queremos aprovechar esta plataforma internacional para poner en valor nuestras políticas locales y la implicación del tejido empresarial, académico y social en la construcción de una ciudad más inclusiva y preparada para el futuro", concluyó Pumariega.
Jorge González-Palacios, Concejal de Relaciones Institucionales, área desde la que se gestiona la red Eurocities, señala que "estamos recogiendo los frutos de nuestra gestión de los dos últimos años. Hemos sido proactivos para que Gijón gane protagonismo en Europa y por ello trabajamos a través de las redes Eurocities y Atlantic Cities para posicionarnos como ciudad de referencia".
Asimismo, Jaime Fernández-Paíno, Director General de Alcaldía, Coordinación y Proyectos de Ciudad, de quien depende el área de Internacionalización del Ayuntamiento, indica que "las gestiones de mi equipo han fructificado. Acoger el Foro de Asuntos Sociales Europeos es una gran noticia y un ejemplo más del trabajo coordinado y transversal que desarrollamos entre las distintas concejalías".
Desde su creación, el Foro de Asuntos Sociales de Eurocities ha sido una cita clave para debatir buenas prácticas entre ciudades europeas en temas como la inclusión, la innovación social, el empleo, el desarrollo del talento y la resiliencia urbana. Ciudades como Leipzig, Nantes, Espoo o Gante han sido anfitrionas en años anteriores, generando un impacto significativo tanto en visibilidad internacional como en oportunidades de colaboración y financiación europea.