El diputado nacional Nacho López ha destacado hoy el “importantísimo revulsivo” que supondrá para San Pedro Alcántara y Marbella la llegada de fondos europeos para la recuperación por la pandemia, ya que, entre otras cuestiones, el municipio encontrará en estas partidas “una oportunidad para el desarrollo de planes de turismo sostenible”. López ha estado acompañado por el presidente provincial del PSOE y portavoz en Marbella, José Bernal, y por la concejala Isabel Pérez.
El diputado recordó que la Comisión Europea aprobó recientemente el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, que hará posible la llegada a nuestro país de 70.000 millones en los próximos tres años. “Este plan es una oportunidad para Marbella y para la provincia de Málaga, ya que permitirá avanzar en una economía productiva más fuerte y competitiva, más sostenible en términos ambientales y más digital”, señaló.
“Fue el Gobierno de Pedro el que hace más de un año, en la primera fase de la pandemia, pedía a la Unión Europea un Plan Marshall del siglo XXI, y aquí lo tenemos, y además con sobresaliente, como lo han evaluado los técnicos de la Comisión Europea”; señaló López, que añadió que, entre otras cuestiones, permitirá “avanzar en un modelo de turismo sostenible, en un negocio digital y además permitirá que este ecosistema de empresas del ámbito digital encuentre en Marbella un buen lugar para instalarse” debido al entorno natural, social y económico de la Costa.
Recordó que, pese a los tiempos duros por los que hemos atravesado, “la vacunación masiva que se está produciendo, cumpliendo con el calendario que dio el presidente, nos sitúa también en un escenario de recuperación y reactivación de nuestra economía”. “Vacunación y recuperación dijimos, y vacunación y recuperación se está produciendo”, señaló.
Puso de manifiesto que el Plan de Recuperación “España Puede” se vertebra en cuatro ejes: transición ecológica, transición digita, igualdad de género y cohesión social y territorial. Estos cuatro pilares, dijo “contemplan 212 medidas, 110 inversiones y 102 reformas”.
Nacho López detalló que el Plan de Movilidad tendrá más de 6.500 millones de euros en los próximos tres años que permitirán una gran inversión en trasporte público, entre ellas, en infraestructuras de movilidad ferroviaria y de logística. Del mismo modo, el Plan de Rehabilitación de Vivienda y Edificios estará dotado con 6.800 millones de euros y será además “una gran fuente de empleo del que la ciudadanía de la Costa del Sol podrá verse beneficiada”, declaró.
La preservación del espacio litoral y los recursos hídricos dispondrán de 2.091 millones, para afrontar la conservación y restauración de ecosistemas, y además permitirán crear en nuestro entorno “una zona mejor protegida”. Además la transformación ambiental y digital del sistema agroalimentario y pesquero contará con una inversión de 1.050 millones de euros.

El diputado recordó que estos fondos se articularán con mecanismos diversos, mediante concurrencia competitiva que los ministerios pondrán en marcha próximamente y con trasferencias “mediante distintas vías administrativas a las CCAA y a los Ayuntamientos”.
Inversión en turismo
Por otro lado, el sector turístico dispondrá de 3.400 millones de euros para mejorar su competitividad, su transformación digital, para transformarlo hacia un modelo sostenible. Así, dijo que esta inversión permitirá asegurar su viabilidad de cara al futuro con fortaleza y garantías, que será crucial para la Costa del Sol “dónde existe un sector muy potencia y muy profesional que a buen seguro sabrá atraer inversiones”.
También habrá un apoyo explicito a las Pymes de casi 5.000 millones de euros para emprendimiento, para el crecimiento de las empresas pequeñas y medianas, para apoyo al comercio y para internalización de empresas.
Nacho López indició que se dotará con 3.500 millones un plan de choque para la economía de cuidadnos y políticas de inclusión, y contaremos con más de 2.500 millones de euros en planes de empleo, especialmente dirigidos a sectores vulnerables, como pueden ser los jóvenes.
Rebaja del IVA de la luz
En otro orden de cosas, Nacho López valorar las medidas fiscales impulsadas para aliviar el impacto de la subida de la luz, en consumidores domésticos, pymes e industrias. En concreto, se aprobó la rebaja el 21 al 10 por ciento del IVA hasta final de año, una medida que afecta al 99 por ciento de los hogares españoles.
De la misma manera valoró que se aprobase la aplicación del 10 por ciento del IVA a todos los consumidores vulnerables severos, una media que afecta a 612.000 consumidores, y la suspensión del 7 por ciento del IVA de la producción de energía eléctrica durante el tercer trimestre de este año.
Por su parte, José Bernal lamentó que, una vez más, el PP “votase en contra” en el último pleno municipal de que el Ayuntamiento asuma el coste de la conexión del suministro de luz y agua en hogares vulnerables.
Señaló que el equipo de gobierno de Ángeles Muñoz “es totalmente insensible a las necesidades de las personas más desfavorecidas”, mientras que el Gobierno de España “toma medidas para que los hogares no sufran la subida de la luz”.
Por su lado, Isabel Pérez puso de manifiesto que las medidas implementadas por el Gobierno de Pedro Sánchez llegarán a todos los hogares y avanzó el “importante revulsivo” que supondrán los fondos para San Pedro Alcántara y Marbella.