Fran Redondo ha sido uno de tantos niños del país cuyos recuerdos están vinculados a un balón de fútbol. No es difícil, considerando que en España se respira balompié: en las tertulias de bar, en las últimas noticias y, sobre todo, a través de los eventos masivos que tienen lugar cada fin de semana en estadios de todas las categorías.
Son miles los niños que, en alguna ocasión, han soñado con convertirse en futbolistas de la élite. No todos lo conseguirán, pero se trata de disfrutar el camino. El fútbol, como otros deportes, promueve valores de trabajo en equipo, de esfuerzo y de competitividad que permiten un desarrollo personal destacable. Sin importar la meta, cala en lo más hondo de quienes lo practican.
Fran Redondo recorre su camino incansable y mostrando un nivel de compromiso que no pasa desapercibido para compañeros ni miembros del estamento técnico o de gestión de un club. Trata de aprovechar cada oportunidad para demostrar su calidad pero, sobre todo, para disfrutar y aprender de este maravilloso deporte.
De Marbella a Cádiz: una trayectoria de conquistas
Julián Francisco Redondo Núñez, conocido en el mundo del fútbol como Fran Redondo, lleva toda su vida vinculado al deporte rey. Pasó por diversas categorías de la UD San Pedro y por el CD Vázquez Cultural, hasta debutar en el Atlético Marbellí. El club tiene toda una escuela de fútbol en el polideportivo Antonio Serrano Lima, un entorno de aprendizaje y pasión por el balompié que a Fran le sirvió como inspiración.

El desarrollo personal y profesional que el futbolista obtuvo en Marbella, su ciudad natal, lo situó en el mapa del fútbol andaluz. Fue así como llegó al Cádiz CF, en concreto, a uno de sus filiales: la Fundación Cádiz Senior. Desde principios de la temporada 2021/2022 se entrena en sus filas con un desempeño tan notable que cada vez cuenta más para José Luis Otero, el entrenador.
Fran Redondo es titular habitual en el once, y ha salido de inicio en la mayoría de encuentros disputados hasta el momento esta temporada. Su buen hacer ha contribuido a la posición en la que actualmente se encuentra su equipo, que lidera la categoría y muestra contundencia en cada encuentro. Genera ilusión en esa parte de la afición cadista que sigue el fútbol modesto fin de semana tras fin de semana.
El compromiso como principal arma
En cada rueda de prensa, los entrenadores de fútbol de cualquier nivel nos trasladan lo que más aprecian de sus jugadores. El balompié moderno busca activos con carácter, capaces de mostrar jerarquía siendo íntegros y respetuosos dentro del campo.

La ética de trabajo es otra cualidad apreciada. Jugadores que no sucumban ante las adversidades y estén dispuestos a remar junto al resto del equipo en situaciones desfavorables, también son valorados. Se exige igualmente disciplina ante un calendario que, en cualquier categoría, no da tregua.
Se buscan jugadores fiables, con buena actitud, comprometidos y con capacidad de liderazgo. Se buscan efectivos que muestren una gran predisposición a entrenarse duro y plegarse a los intereses del equipo, por encima de los egos, porque será así como encajen en el plan.
Y, por supuesto, se buscan jugadores con atributos físicos y técnicos. Cada vez se da más importancia a la buena preparación y, de hecho, el avance de la ciencia deportiva y de la nutrición consigue posponer más y más cada día la retirada de los buenos jugadores. El fútbol se ha profesionalizado considerablemente en los últimos años.

A sus 21 años, a Fran Redondo se le atribuyen mucho de los valores que se buscan en un buen jugador. Tiene capacidad de trabajo, cualidades técnicas y tácticas y buen golpeo de balón. Es un gran jugador de equipo que muestra sacrificio y compromiso y, además, es polivalente y versátil. Por eso suele contar en los planes del estamento técnico.
Y eso que el trabajo del mediapunta, posición en la que juega Fran, es muy sacrificado. Ocupa una posición de ataque que en la jerga se conoce como falso delantero, y de ellos se espera mucho acierto de cara al gol. Pero la polivalencia exige también eficacia en las tareas sin balón y en las asistencias.
Fundación Cádiz Sénior, liderando la Tercera Andaluza
En la pretemporada de 2021, hacia el mes de julio, el Cádiz anunciaba la formación de un equipo senior para completar la estructura de la Fundacción CCF: el Fundación Cádiz Senior. El objetivo estaba claro: ampliar las posibilidades de formación de las jóvenes promesas cadistas. Y, entre ellas, Fran Redondo cuenta como jugador destacado. Es una apuesta decidida por la cantera del club amarillo.

El Fundación CCF Senior compite en la actualidad en Tercera Andaluza. Tuvo un estreno por todo lo alto en septiembre ante el Prado del Rey, con una goleada contundente por 7 a 1. Es una muestra de la solvencia con la que los jugadores disputan cada encuentro, aunque no ha sido la única goleada de la temporada de los cadistas. También goleó a domicilio al Tiempo Libre (0-3) y dio en sonoro repaso al Espera CF en su estadio (6-1).
Su liderazgo sigue siendo indiscutible en estos primeros compases del año 2022, si bien el equipo no puede bajar los brazos. Le sigue muy de cerca otro peso pesado de la categoría, el RC Portuense B, a solo un punto de distancia (aunque con un partido más). El CD Benalup es otro rival que acecha y que insta al equipo de Fran Redondo a completar una segunda vuelta tan buena como la primera.

Fran Redondo
El club y la afición confían en los mandos de José Luis Otero, técnico gaditano con una larga vinculación a los amarillos. Estuvo durante años al frente del Cadete A, y en las últimas temporadas ha trabajado en equipos senior de la provincia como el Chiclana CF, la UD Roteña y el Trebujena CF.
Con todo, Fran Redondo afronta la segunda vuelta de la Tercera Andaluza con ilusión y cualidades suficientes como para contribuir al buen de su equipo. Es otro jugador marbellí que prueba suerte fuera de casa, y al que deseamos mucha suerte.