La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Isabel Pérez, ha llevado a pleno una propuesta vecinal, que ha salido adelante, en la que se pedían medidas para corregir el estado de abandono de los pequeños empresarios y autónomos del Polígono Industrial La Ermita, como consecuencia de la deficiente gestión del servicio de recogida de residuos por parte del Ayuntamiento de Marbella.
El Grupo Socialista se ha hecho eco de las numerosas quejas de empresarios que se sentían ignorados por el Consistorio y perjudicados por decisiones adoptadas sin ningún tipo de diálogo ni transparencia.
Entre sus principales preocupaciones, destacaron la posible imposición de una tasa de 37 euros por el uso del punto limpio, un servicio que, en un principio, se había anunciado como gratuito. Esta medida, según apuntaron, había generado un profundo malestar entre los afectados.
"No se puede cobrar por un servicio que ni siquiera se presta con eficacia. Los pequeños empresarios ya soportan demasiadas cargas fiscales como para añadir una más, y además injustificada", declaró entonces Pérez.
Desde el PSOE llevan tiempo exigiendo mayor transparencia en la toma de decisiones, consulta previa con los empresarios antes de aplicar cualquier tipo de tasa, y la mejora inmediata del sistema de recogida de residuos en la zona industrial. "La gestión de los residuos no debía convertirse en una carga adicional para quienes sostienen el tejido productivo local", ha señalado la concejala.

Con la moción presenta al Pleno el Grupo Socialista ha exigido la mejora urgente del servicio de recogida de basura en el Polígono La Ermita y la creación de un punto limpio funcional, accesible y gratuito para todos los usuarios.
Isabel Pérez ha señalado que la mala gestión del servicio de limpieza era responsabilidad directa del concejal Diego López y de la alcaldesa Ángeles Muñoz, a quienes acusó de "incapacidad" para gestionar adecuadamente el municipio.
Concluyó asegurando que el PSOE de Marbella seguiría defendiendo los intereses del empresariado local, y criticó que el equipo de Gobierno gestiona "de espaldas a la realidad" de quienes generan empleo y riqueza en la ciudad.
Radioterapia en el Hospital Costa del Sol
La portavoz del Grupo Municipal Socialista también ha denunciado hoy en el pleno, la grave situación de abandono que sufre el Hospital Costa del Sol, especialmente en lo relativo a la atención a pacientes que necesita radioterapia.
Pérez subrayó que la unidad de radioterapia, completamente equipada desde hacía meses gracias a fondos europeos gestionados por el Gobierno central, continuaba sin estar operativa por la falta de personal sanitario.
Calificó de "inaceptable" que los pacientes tuvieran que desplazarse fuera de su área de residencia para recibir tratamientos que ya podrían realizarse en Marbella. Atribuyó esta situación a una "falta de voluntad política" que, según afirmó, estaba poniendo en riesgo la salud y el bienestar de miles de personas.
Además, la portavoz socialista alertó sobre el incremento preocupante de las listas de espera en dicho hospital. Un millar de pacientes llevaban esperando una intervención quirúrgica durante más de un año, y el tiempo medio para una primera consulta con el especialista superaba los 150 días. Pérez consideró que esta situación vulnera el derecho de los ciudadanos a una atención sanitaria "digna, rápida y eficaz".
También denunció el mal estado de las infraestructuras sanitarias en centros de salud como el de Leganitos, donde se habían producido caídas de techos y continuas averías en los ascensores, lo que afectaba especialmente a personas mayores o con movilidad reducida. "No se puede permitir que los vecinos acudan a centros que no garantizan ni su propia seguridad", remarcó.
Pérez añadió que la falta de personal en atención primaria estaba provocando una sobrecarga insostenible en los profesionales sanitarios, afectando de manera directa a la calidad asistencial. Como ejemplo, mencionó que el centro de salud de Las Albarizas estaba ofreciendo citas con una demora de hasta 20 días, algo que calificó de "auténtica barbaridad" y que, según dijo, debía ser corregido con urgencia por el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla.