El Ayuntamiento de Marbella ha aprobado inicialmente en el Pleno ordinario celebrado hoy la nueva ordenanza del estacionamiento regulado, que sustituirá al modelo vigente desde hace más de diez años y que adapta la movilidad urbana a las nuevas necesidades manteniendo una de las tarifas más bajas del país. El portavoz municipal, Félix Romero, ha defendido que la normativa "busca fomentar la rotación de vehículos y apoyar al comercio local, incorporando también medidas específicas para residentes". El edil ha detallado que el municipio se dividirá en cuatro distritos y que contará con las tipologías de aparcamiento roja y naranja que se sumarán a las azul y verde ya existentes. Según ha explicado, este documento "servirá de marco general y se concretará con un estudio técnico y económico, una ordenanza fiscal y, finalmente, el pliego de condiciones de la concesión".
Romero ha señalado que la zona azul ampliará el límite a dos horas y media y permitirá su uso por residentes con tarifa reducida; la zona roja se destinará a alta rotación, en zonas ubicadas junto a servicios públicos, con un máximo de 30 minutos de estacionamiento; la zona verde, pensada para áreas residenciales con limitación de cuatro horas para no residentes; y la nueva zona naranja, para aparcamientos públicos y bolsas de estacionamiento con tarifa reducida de 24 horas, que podrá habilitarse también durante grandes eventos.

Asimismo, ha destacado que se podrán anular sanciones de forma telemática durante 24 horas con un pago reducido de 5 euros, al igual que se implantará el control obligatorio de las zonas de carga y descarga con 'ticket cero' y tiempo máximo de estacionamiento y se incorporarán puntos de recarga para vehículos eléctricos en el término municipal. Por último, ha indicado que la nueva ordenanza contempla que asociaciones empresariales, juntas de vecinos y la propia ciudadanía puedan proponer la creación o modificación de zonas reguladas.
Por otra parte, se ha dado el visto bueno a un nuevo avance para impulsar el proyecto de creación de 600 plazas de aparcamiento subterráneo, siguiendo el modelo implantado en calle Doha, y más de 8.500 metros cuadrados de instalaciones deportivas en el Albergue África. El concejal de Obras, Diego López, ha valorado que la autorización de la excepción de la plurianualidad prevista inicialmente "facilita que los terrenos pasen a ser municipales y asegura la colaboración de la Junta de Andalucía". "Este punto no es un trámite más, es hacer ciudad y responder con hechos", ha apostillado.
En otro orden de cosas, se ha dado luz verde a la derogación del reglamento regulador de instalación de semibarreras y garitas en la ciudad, publicado en 2014. El concejal de Urbanismo, José Eduardo Díaz, ha recordado que "la decisión se adopta por motivos de seguridad jurídica y con el objetivo de clarificar la normativa en vigor". En este sentido, ha avanzado que nuevo el Plan General recogerá "los parámetros necesarios para regular de forma clara estas cuestiones" y que, mientras tanto, "se instruirá a los servicios jurídicos para que no se tramite ninguna petición relacionada con la citada ordenanza".
En el apartado de propuestas de los grupos municipales, se ha acordado volver a reclamar al Gobierno central la ejecución de la estabilización de las playas de Marbella y San Pedro. El concejal de Playas, Diego López, ha lamentado que la actuación "sigue en el mismo punto" y ha exigido "que se den fechas concretas de licitación y partidas presupuestarias, ya que hasta ahora solo se han presentado informes de última hora". "Lo que pedimos es que el Ejecutivo de Pedro Sánchez se tome en serio este proyecto y cumpla sus compromisos con nuestra ciudad", ha abundado.
En la misma línea, ha salido adelante la propuesta para exigir al Gobierno central que asuma la retirada de las algas invasoras que afectan a las playas del municipio. López ha aludido a que la demanda es "urgente y absolutamente justa" y ha pedido un plan específico para el control y recogida "que incluya partidas presupuestarias, coordinación entre ayuntamientos de la zona y apoyo al sector económico, turístico y pesquero". "El problema afecta a pescadores, hoteles, chiringuitos, negocios de playa, vecinos y a la imagen turística de Marbella", ha agregado.
Por último, se ha dado el visto bueno a las mociones para regular las condiciones de teletrabajo de los empleados municipales; para instar a la Junta de Andalucía a dotar de personal a las instalaciones sanitarias y para mejorar la recogida de residuos y la gestión del punto limpio del polígono industrial La Ermita. Igualmente, se han aprobado las propuestas para estudiar la viabilidad de adecuar un espacio específico para la práctica del dominó en el Centro de Personas Activas 1 de San Pedro Alcántara y para el control del absentismo y bajas laborales del personal del Ayuntamiento.