El delegado municipal de Urbanismo de Ronda, Jesús Vázquez, ha dado a conocer diferentes actuaciones en las que se está trabajando desde su concejalía. Entre ellos ha destacado algunos de los que se trataron en el último pleno ordinario que se celebró el pasado lunes.
Ha comenzado dando los detalles de la parcela de terreno situado junto a las instalaciones del Hospital Comarcal de la Serranía, resultado del convenio firmado por el que este centro hospitalario se construyó en unos terrenos cuyos propietarios acordaron percibir otra superficie anexa a estas instalaciones. En el pleno, este espacio pasó a ser, gracias a una innovación, de suelo no urbanizable a urbanizable. La intención es crear una zona comercial, una zona industrial de menor calado y también se va a desdoblar el acceso al Hospital por la carretera y se va a llevar a cabo la tan demandado pasarela peatonal hacia el edificio hospitalario. El concejal ha señalado que aumentará la seguridad para los ciudadanos de una forma considerable y la innovación cumple además con el acuerdo rubricado en su día. El proyecto que se desarrolle en estos terrenos conllevará un plan de actuación dentro de los usos que se permiten en los mismos, teniendo que contar con el visto bueno del propio Ayuntamiento.

En otro orden de cosas, Vázquez ha recordado que también se aprobaba en el pleno del lunes el estudio de detalle de ordenación de la parcela situada en donde se encontraba la antigua piscina municipal y el campo de fútbol. Se trata de un espacio donde estaba el antiguo campo de fútbol de tierra junto a calle Deportes. Se trata del lugar donde se pretenden realizar 175 viviendas de protección oficial, junto a un vial rodado desde calle Deportes y otro peatonal que conectará la plaza Tobalo con la nueva urbanización donde se va a crear una nueva superficie comercial. Se realizarán construcción en el formato de baja y cuatro, por lo que se va a crear un espacio de cuatro parcelas que se irán construyendo una tras otras guardando la consonancia visual con el resto de las edificaciones de la barriada de San Rafael.
La última innovación es la referente a la segunda aprobación provisional del sistema general de espacios libres y ordenación paisajística del Arroyo de las Culebras y la creación de un sistema general técnico que conllevará la creación de la futura avenida Princesa Leonor que conectará la carretera que llega desde el Arenal al barrio, accediendo con una Glorieta, pasando por detrás del Cerro de la Pedrea y alcanzando la calle Juan Pablo II donde habrá varias ramificaciones que deriven en varias calles de la zona y acceso a diferentes barrios como los de Padre Jesús, San Rafael o Avenida de Málaga. El concejal ha recordado que la intención es diversificar el flujo de vehículos por toda la ciudad. Ha afirmado que se trata de un proyecto positivo para la ciudad con un mínimo impacto visual y la creación de un parque de rivera en el Cerro de la Pedrea que ofrecerá un paseo en este espacio natural y un mirador que dará una visión del casco histórico de enorme valor. Ha insistido en que el impacto será el menor posible y dará un punto de vista de la zona casi inédito, incluyendo además la descongestión del tráfico rodado en el casco histórico y fomentar la fluidez de la circulación en otras barriadas.
El concejal de Urbanismo ha señalado la importancia de que los ciudadanos tengan lo más claro posible lo proyectos que van a desarrollar y que, ha señalado, van a mejorar considerablemente la vida de los rondeños y visitantes, poniendo en valor el trabajo que se realiza en este departamento municipal.