El Ayuntamiento de Ronda ha descubierto este domingo un monumento dedicado a las víctimas del terrorismo, una obra del artista de Úbeda David Sánchez Cruz que se ha situado junto a la estación de Renfe. Hay que recordar que ha sido la Asociación Víctimas del Terrorismo la que ha propuesto al Consistorio la iniciativa, con el objetivo de que las citadas víctimas no caigan en el olvido.
El acto ha contado con la presencia de la alcaldesa, Mari Paz Fernández; la presidenta de honor de la Asociación, Ángeles Pedraza, y su consejero delegado Miguel Folguera; José Jurado, ex Guardia Civil y víctima que sobrevivió a un atentado con bomba; autoridades civiles y militares; y miembros del equipo de gobierno municipal y de la oposición, entre otros.
El monumento ha sido descubierto por Pedraza y Fernández en un emotivo momento que ha contado con los efusivos aplausos del público presente. "Nosotros nunca vamos a olvidar a todas las víctimas del terrorismo, por eso es tan importante que tengamos hoy aquí este monumento", dijo Pedraza. "Hoy en día hay muchos políticos que nos dicen que pasemos página… ¿Olvidar qué, que nos han matado a un hijo, a un padre…? Eso no se puede olvidar. Yo ni perdono, ni olvido, pero tampoco vivo en el odio. Es importante que se explique a todos los jóvenes qué ha ocurrido en España, porque no puede volver a suceder", declaró la presidenta de honor de esta asociación.

Pedraza añadió, además: "Los niños tienen que saber que desde hace casi 60 años se está matando, en la asociación tenemos reconocidos casi 20 grupos terroristas y hay un terrorismo global, que es el yihadista. Nunca han querido que los niños sepan qué ha ocurrido en la historia del terrorismo en España", manifestó, en relación a la inclusión en los libros de texto escolares de la historia del terrorismo en España.
Pedraza hizo un llamamiento a los ayuntamientos, para que instalen monumentos, monolitos, placas…, que recuerden a las víctimas del terrorismo y recordó que en Ronda son 11 las víctimas que forman parten de esta asociación.
"Hay una parte de la sociedad que intenta que no haya memoria en las víctimas del terrorismo y lo que hoy hacemos aquí en Ronda es gritar que merecen memoria, su verdad, justicia y reconocimiento. El recuerdo es importante y que los jóvenes sepan qué ha ocurrido en su país. Desde Ronda nos sentimos plenamente orgullosos de contribuir a la memoria justa y digna de las víctimas del terrorismo",
El monumento está hecho en acero corten y su autor lo definió de esta manera: "Su estructura principal se eleva como un gesto de recuerdo y dignidad. La pieza culmina con hojas del mismo material, que es una metáfora de las generaciones que se suceden y de la vida que renace pese al dolor", ha añadido al respecto, al tiempo que ha subrayado que "estas hojas, en su disposición ascendente, evocan también la paz, la reconciliación y la esperanza en un porvenir en el que la convivencia prevalezca sobre la violencia. El Monumento se erige no sólo como un espacio de homenaje y recogimiento, sino también como un recordatorio colectivo de la importancia de defender los valores democráticos y los derechos humanos".