El secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, ha reconocido este miércoles que le "preocupa mucho como ciudadano y como responsable político" la subida del precio de la luz que se viene sucediendo durante este verano, y ha defendido que, ante esta cuestión, el Gobierno de España debe ser "serio" en su actuación, "más allá del ruido de fondo" y "las llamadas a la movilización".
En una entrevista en 'La Ventana de Andalucía' de la Cadena SER, recogida por Europa Press, Juan Espadas ha considerado además que la subida del precio de la electricidad "demuestra que el sistema no funciona" y "está generando un impacto social que probablemente no fue capaz de prever cuando se diseñó".
Ha querido dejar claro que en esta cuestión "hay bases fundamentales de política europea" y, dado que España es "un Estado miembro de la Unión Europea (UE), por más que nos gustaría cambiar el sistema mañana, lo cierto y verdad es que estaríamos vulnerando normas europeas, y eso no lo puede hacer un Gobierno miembro de la UE", según ha enfatizado.
"Hay que negociar y modificar ese sistema", ha añadido Juan Espadas, quien ha defendido que "el Gobierno de España ha trasladado a la UE que hay que hacerlo", si bien la Unión "de momento no ha respondido de forma positiva", y "creo que ahí está la clave del problema", según ha apostillado.
Tras lamentar que "el sistema ahora mismo genera daño, perjuicio", y además lo hace "a la parte más débil del sistema, aquella que no puede pagar el coste de la energía a ese precio", ha añadido que le "consta que el Gobierno está intentando, dentro del actual modelo, hacer cambios que permitan de alguna manera compensar, sostener esa subida, pero ahora mismo no es suficiente", según ha admitido.

El secretario general del PSOE de Andalucía y candidato a la Presidencia de la Junta, Juan Espadas
Financiación autonómica
Por otro lado, en relación a la cuestión de la reforma del modelo de financiación autonómica, Espadas ha defendido que la reclamación que realiza la Junta ahora gobernada por PP-A y Ciudadanos (Cs) la "lideró" el PSOE-A en la pasada legislatura y "se acordó en el Parlamento de Andalucía", de modo que los socialistas comparten con el PP-A, que "se sumó tarde a ella", una posición "común", desde la premisa de que "la financiación de Andalucía en este momento no es justa, y no lo es desde hace muchos años".
En esa línea, ha aseverado que el PSOE de Andalucía "va a estar en la reivindicación justa de lo que nos corresponde", y se ha preguntado por qué el presidente de la Junta, Juanma Moreno, tiene previsto abordar esta cuestión en una reunión con el presidente de la Comunidad Valenciana, el socialista Ximo Puig, porque ambas regiones son de las "más afectadas" por el modelo de financiación autonómica, pero, en cambio, "no se sienta con la señora (Isabel Díaz) Ayuso", la presidenta madrileña, para "pactar entre líderes del PP puntos de encuentro" en relación a un modelo de financiación autonómica que es "para todas las comunidades", según ha incidido Juan Espadas.
El también candidato del PSOE-A a la Junta en las próximas elecciones autonómicas ha criticado igualmente la "política de acoso y derribo permanente al Gobierno de España, da igual en el tema que sea, y al presidente", Pedro Sánchez, "en particular", que, en su opinión, abandera el PP de Pablo Casado y sigue Moreno en Andalucía, que atiende "indicaciones claras de 'Génova'", según ha comentado Juan Espadas.
Frente a ello, el dirigente socialista andaluz ha defendido el "modelo serio de oposición" que quiere liderar en la comunidad autónoma y que "también me permite visualizar ante los ciudadanos que, frente a una oposición como la que hace el señor Casado, en Andalucía el PSOE hace una oposición a Moreno" que busca "puntos de encuentro" y "negociar, por ejemplo, algo fundamental para los andaluces como su Presupuesto".
Al respecto, Espadas ha subrayado que "la oposición del PSOE brinda seriedad en una negociación" a la Junta a propósito del Presupuesto andaluz del próximo año 2022 que, según ha opinado, es necesario que "esté adaptado a la necesidad, en este momento, de la recuperación económica después de una pandemia".
"Cansino" el debate sobre un posible adelanto electoral
Preguntado de nuevo por un posible adelanto electoral en Andalucía, donde las elecciones autonómicas deberían celebrarse a finales de 2022 si se agota la legislatura, Juan Espadas ha dicho que quiere "pensar que tenemos un Gobierno que, al menos a la hora de decidir que el mandato tenga la duración que está prevista estatutariamente, que termina a final del año que viene, lo va a agotar porque los mandatos son para agotarlos, salvo que se produzca una situación de excepcionalidad o de falta de estabilidad acreditada en el Gobierno para la toma de decisiones".
"Si el presidente de la Junta dice que él quiere agotar la legislatura, que la agote", ha comentado Espadas antes de apostillar que él no tiene "por qué ni especular ni seguir hablando de esto". "Me parece que, todos los días, hablar de si hay o no posibilidades de adelanto electoral es cansino", ha zanjado el líder de los socialistas andaluces.