La Universidad Pablo de Olavide y la multinacional Ayesa firman un convenio de colaboración para la impartición del primer Máster de Formación Permanente en 'High-Performance Stadium Architecture & Design UPO-AYESA (HiPSAD), un título propio de la UPO que comenzará el próximo mes de noviembre y que busca posicionarse como un referente a nivel europeo para arquitectos e ingenieros que deseen especializarse en el diseño de estadios de alto rendimiento.
El acto de firma de este acuerdo se ha celebrado en la mañana de este martes en el Rectorado y han firmado, por parte de la Universidad, la vicerrectora de Relaciones Institucionales y Fundaciones, Laura López de la Cruz; y por parte de Ayesa, el director de Ingeniería y Arquitectura, Fidel San Emeterio Irastorza. Además, han estado presentes el director ejecutivo del título propio, Carlos Lucena González, y la responsable de Calidad, Macarena Tejada Tejada.
Durante el acto la vicerrectora Laura López de la Cruz ha destacado la importancia que empresas como Ayesa "vayan de la mano en el desarrollo de formaciones tan específicas vinculadas con el tejido productivo". Por su parte, Fidel San Emeterio ha señalado que "el pilar básico de Ayesa es el conocimiento, y para nosotros estar en la Universidad Pablo de Olavide y poder participar en este máster nos permite contribuir a que el estudiantado adquiera las habilidades, competencias y conocimientos que ahora mismo se demandan en el ámbito profesional".

Este nuevo programa formativo responde a la creciente demanda internacional de especialistas capaces de afrontar los desafíos técnicos, funcionales y medioambientales que implica el desarrollo de infraestructuras deportivas de gran escala, que requieren excelencia en el proyecto y una gran capacidad para integrar aspectos relacionados con la seguridad de la estructura, la eficiencia energética, la movilidad urbana, el confort de las personas usuarias y la rentabilidad a largo plazo.
Este máster, con una carga lectiva de 60 ECTS, está dividido en seis módulos formativos que se desarrollarán en formato híbrido a partir del próximo mes de noviembre. El curso, con una metodología presencial y activa, constará de dos sesiones presenciales a la semana que combinarán clases teóricas con talleres prácticos, sesiones críticas, visitas técnicas y trabajo en equipo multidisciplinar. Además, estas clases permitirán una relación directa y continua entre el profesorado y alumnado, y se complementarán con una sesión online cada semana.
Su enfoque práctico incluye el uso de software profesional, casos reales y la aplicación de metodologías de diseño paramétrico y digital en proyectos de gran envergadura e impacto ofreciendo la formación en un perfil técnico de alta cualificación.
La alianza entre la Olavide y Ayesa para apostar por una formación especializada de calidad se inició en el año 2019 y desde entonces colabora en otros programas universitarios como el Máster de Formación Permanente 'International BIM Manager for Project Management according to ISO 19650: Building Information Modelling', que se desarrolla en formato online y presencial; el Máster de Formación Permanente 'International BIM Manager for Railway Infraestructures by Railway Innovation Hub' novedad en este curso académico; o los diplomas de 'BIM y Arquiectura sostenible', 'BIM y VDC' o 'Metodología BIM para Jefes de Obra: uso de BIM en Fase de Obra/Construcción'.