La Unidad de Análisis e Investigación Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil del puerto de Sevilla (UDAIFF), de manera conjunta con la Unidad Operativa de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria en Sevilla, en el marco de la operación 'Pueblo/Picaito', han procedido a la desarticulación de una organización criminal asentada en la localidad de Sanlúcar la Mayor (Sevilla) que se dedicaba al contrabando de tabaco.
La investigación se inició en el mes de marzo del presente año, cuando la Unidad Operativa del Servicio de Vigilancia Aduanera de Sevilla junto a la UDAIFF de la Guardia Civil del puerto de Sevilla, recibieron información alertando sobre el envío de partidas de picadura de tabaco a diferentes puntos de la geografía nacional con origen en Sevilla. En ese momento se creó un equipo conjunto de trabajo entre ambas unidades que dio como resultado la desarticulación de una organización criminal muy activa dedicada al picado, entubado, distribución y venta de tabaco.
Fruto de la investigación inicial, se consiguió detectar a un integrante de la organización, que era la persona que se dedicaba al transporte de la picadura para su distribución a distintos puntos de la geografía nacional.
Posteriormente, los investigadores pudieron identificar a todos los miembros de la organización, su forma de trabajo y los lugares utilizados como logística para sus operaciones, pese a las fuertes medidas de seguridad que adoptaban.
Una vez reunidos todos los indicios y pruebas, la Autoridad Judicial decretó la entrada y registro en diferentes lugares situados en localidades de la provincia de Sevilla. Así, se desarticuló la fábrica donde se picaba, se envasaba y distribuía el producto y se distribuían ambos productos, así como el lugar donde se entubaban los cigarrillos para su posterior venta al público.
Mezcla de tabaco y 'scrap'
Al entubar los cigarros para su posterior venta, la organización tenía la peculiaridad de que mezclaba tabaco y 'scrap', desperdicios de la manipulación de la hoja del tabaco que contienen generalmente impurezas o cuerpos extraños, como polvo, desechos de vegetales o filamentos de materia textil.
Como resultado de la operación se consiguió incautar toda la maquinaria utilizada para las actividades delictivas. Además, se incautaron 1.600 kilos de picadura de tabaco, 450 kilos de 'scrap' y 47.200 cigarrillos de tabaco dispuestos para su venta, todo ello por un valor en el mercado de aproximadamente 350.000 euros. Así mismo, se detuvo a cuatro personas y se investigó a otras tres por su presunta participación en los hechos.
La organización, que se considera totalmente desarticulada, podría haber puesto en circulación en lo que va de año para su venta al público 42 toneladas de picadura de tabaco.
En la operación han participado la Unidad Operativa del Servicio de Vigilancia Aduanera de Sevilla, la UDAIFF de la Guardia Civil del puerto de Sevilla, USECIC y Guardia Civil del Puesto de Villamanrique de la Condesa (Sevilla).