La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad celebra este miércoles, en el auditorio de CaixaForum Sevilla, la Jornada ERACIS+: 'Alianzas para la innovación social', un encuentro que tiene como objetivo visibilizar el trabajo que están llevando a cabo los distintos actores implicados en el desarrollo e implementación de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social, que lidera el departamento que dirige Loles López, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo+.
Con esta Jornada, la Junta de Andalucía quiere destacar el carácter innovador de la ERACIS+ como herramienta de transformación social, que se verá reflejado en las diferentes secciones de las que consta el acto.
A la inauguración institucional, que contará con la presencia de la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, le seguirá la presentación técnica de la Estrategia, en la que se conocerá el momento de desarrollo en el que se encuentra el proyecto tras la resolución de las dos convocatorias de ayudas a entidades locales y entidades del tercer sector.

La jornada se completa con una exposición que se podrá visitar en el hall de entrada al auditorio, en la que se ha recogido en información y en imágenes la complejidad y la diversidad de la que hace gala la ERACIS+ en los municipios andaluces en los que se desarrolla.
Sobre la ERACIS+
La ERACIS+ es un programa de la Junta de Andalucía que se despliega exclusivamente en barrios de la Comunidad Autónoma que han sido identificados como zonas desfavorecidas. El programa, que se puso en marcha en 2024, cuenta con la participación de 48 entidades locales, entre ayuntamientos y diputaciones, de 62 municipios de toda Andalucía, para intervenir en 96 zonas desfavorecidas. A ellas se han sumado recientemente 97 entidades del tercer sector que van a desarrollar 215 proyectos.
El presupuesto global de la Estrategia es de más de 184 millones de euros, de los que 123 millones corresponden a las ayudas a las entidades locales para la contratación de más de 700 técnicos y técnicas en los servicios sociales comunitarios; y 45,7 millones que se han destinado a ayudas para incorporar a 300 profesionales de entidades del tercer sector para colaborar con los ayuntamientos y diputaciones en estas estrategias de inclusión sociolaboral.
Este proyecto se vertebra a través de los planes locales de intervención que han sido diseñados y ejecutados por las entidades locales que participan en la estrategia. Gracias a las directrices que se contemplan en ellos, el trabajo diario de los profesionales ERACIS+ de los servicios sociales locales se traduce en la creación de estructuras de gobernanza y mesas de trabajo — a las que se han incorporado los profesionales de las entidades del tercer sector— desde donde poner a disposición de la población recursos como el acompañamiento, la formación y la conexión con empresas para su inserción sociolaboral y la mejora de sus condiciones de vida. A este objetivo se suman, además, proyectos específicos de intervención en estas zonas de las Consejerías de la Junta de Andalucía con responsabilidades en materia de salud, vivienda, empleo y educación.