El director general de Movilidad de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, José Miguel Casasola, ha inaugurado unas jornadas participativas sobre el Plan de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla, que se han celebrado esta mañana en el aulario del Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP) en Sevilla.
La Consejería de Fomento ha invitado a esta jornada a ayuntamientos, administraciones de todos los niveles, colegios profesionales, asociaciones, agentes sociales y económicos y operadores y colectivos vinculados al transporte. Con esta jornada, la Junta de Andalucía llama a la colaboración de la sociedad sevillana para concluir con éxito la primera etapa de la revisión del plan. Con las conclusiones de estas jornadas se redactará el primer borrador con el que se iniciará el trámite ambiental. El director general ha insistido a los asistentes en la necesidad de "escuchar a entidades y ayuntamientos que conocen bien las necesidades reales en materia de movilidad y transportes del área metropolitana de Sevilla".
Además, Casasola ha añadido que "vamos a aprobar un plan ambicioso, donde se van a beneficiar más de un millón y medio de personas, y que será un revulsivo a la hora de cambiar los patrones de movilidad" hacia un sistema más sostenible y beneficioso para el medio ambiente. El futuro Plan de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla avanzará hacia una nueva cultura donde la ciudadanía sea el eje central, además de reducir los efectos negativos de la movilidad, fomentando para ello el uso del transporte público y de otros medios de transporte alternativos al coche, como la bicicleta o los desplazamientos a pie.

El objetivo del Gobierno andaluz, al igual que en el resto de áreas metropolitanos, es lograr un sistema de transporte sostenible, eficiente y de calidad, que dé respuesta a la demanda de movilidad del área metropolitana, y que garantice la accesibilidad al transporte de personas y mercancías en condiciones de igualdad e integridad. Con ello, se contribuye a la mejora del medio ambiente y la salud, al desarrollo sostenible y a la cohesión territorial. El objetivo es reducir el uso del vehículo privado y fomentar la utilización del transporte público, en ello trabaja la Junta de Andalucía para mejorar la movilidad y luchar contra la contaminación atmosférica.
El plan resultante atenderá a los retos sociales, con un sistema de movilidad competitivo basado en la calidad y la eficiencia, promoviendo la integración funcional del sistema de transportes, mediante un enfoque intermodal. Así, se abordarán aspectos como la posible incorporación de nuevos municipios al Consorcio de Transporte Metropolitano, la conexión entre los principales centros intermodales de carácter metropolitano (Plaza de Armas, Prado-San Bernardo y Santa Justa), la potenciación de la red de metro (actualmente en obras), las plataformas reservadas BUS-VAO, la optimización de la red de cercanías, la conexión con el aeropuerto, la modernización del transporte de mercancías, la movilidad ciclopeatonal a escala metropolitana o la incorporación de las nuevas tecnologías.
En materia de sostenibilidad, el nuevo plan se diseñará para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, aplicando medidas de mitigación y adaptación al cambio climático y que faciliten la transición hacia un nuevo modelo energético en Andalucía, en el que el transporte y la movilidad juegan un papel importante. Por último, el plan cumplirá los compromisos internacionales para la lucha contra el cambio climático, como el Pacto Verde Europeo o los Objetivos de Desarrollo Sostenible.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





