Vive Vélez organizó por segunda vez en la historia los festejos en honor al Patrón Veleño el 20 de enero. En primer lugar, a las 11:00 horas, se hizo entrega del premio a la tapa clásica más votada aprovechando el estreno de vinilos de Carburantes Clavero. El café-bar “La Cabaña”, situado en el Paseo Andalucía de Vélez, ha conquistado el paladar de los ciudadanos con su exquisito rabo de toro. En agradecimiento, Teresa Bautista, gerente de este reconocido bar veleño, dará a degustar una tapa de este manjar premiado entre los días 21 y 28 de enero inclusives. Antonio Guerra, por su parte, consiguió un pack de cerveza Rudis por la mejor fotografía de dicha ruta de la tapa. El premio a la tapa más votada consiste en una placa de reconocimiento y dos meses de publicidad en las dos emisoras que han colaborado en esta ruta-homenaje, Onda Líder y Radio 4G Axarquía.
Más tarde, a las 12:30 horas, los salones de “La Peña” acogieron la celebración de un especial radiofónico sobre San Sebastián, conducido de manera magistral por la periodista Lucia Godoy. Pasaron por los micrófonos de Radio 4G Axarquía (105.1 FM), primeramente, el presidente de esta Sociedad Recreativa y Cultural, Antonio Benítez, quien habló de pasar el testigo a las nuevas generaciones para que promuevan actividades; César Díaz, promotor de Vive Vélez, avanzó la celebración de las Cruces de Mayo como nueva iniciativa de este movimiento ciudadano.
Y fue entonces cuando llegó la hora de los reconocimientos. Manuel Berenguer, miembro fundador del SAC, por “su encomiable defensa del patrimonio veleño desde la escuela hasta nuestros días”. José Ortega “Pepe el del total”, “`por llevarnos a todas partes y formar parte de la intrahistoria veleña”. Pepe se emocionó al recordar a su padre: “al que le debo todo y con el que empecé esta aventura de la vida”.

Por otra parte, la nueva muestra de vinilos de Carburantes Clavero en la gasolinera “San Sebastián” junto Mercado Mayoristas enlazó con la memoria de personajes veleños. Salvador Soriano, como promotor de su fundación, ensalzó la figura de la ilustre pensadora María Zambrano; Emilio Melgares, gerente de cafetería que lleva su nombre, habló de continuar con el legado de Pepe Luis Conde por los más jóvenes; es más, Lucia Godoy adelantó la primicia de una fundación en su nombre en las dependencias del Hospital San Juan de Dios entorno de su niñez, donde estarían dispuestas para el visitante gran parte de sus pertenencias. Paco Montoro, dueño de Velevisa, realzó la figura aperturista de D. José del Campo, y apuntó a que el Ayuntamiento tiene cocinado un proyecto para un inminente rehabilitación de la ermita. Montoro dejó claro que “el empuje de la gente llevará a realizar las obras de la casa del santo patrón”. El periodista Jesús Hurtado aleccionó sobre el buen hacer de un hombre de acción, Juan Herrera, homenajeado también con los vinilos de Carburantes Clavero. El todoterreno Antonio Jiménez, finalmente, perfiló la ausencia literearia de Martín Galán y de su esposa, Carmen Jiménez.
El polifacético artista Claudio López puso el colofón a la festividad del 20 de enero con un documental sobre San Sebastián y los monumentos de Vélez-Málaga que puso la carne de gallinas a los presentes. Se oían infinidad de voces que decían: “esto es un vídeo y no el de Fitur”. Claudio tuvo que saludar al público ante los insistentes aplausos y vítores en reconocimiento a su buena realización de imágenes y progresiva música. No se hablaba de otra cosa, sólo de emoción, en las degustaciones posteriores de la comarca de la Axarquía.
Están fiestas patronales fueron organizadas por Vive Vélez, promovidas por la cerveza artesanal Rudis, La Casa de las Titas, Personalizaciones Axarquía, Carburantes Clavero, cafetería Emilio, Congelados Domi y Axarquía Mgusta; y colaboraron para su correcta ejecución M2microfilm, Vinilo y Arte, Radio 4G Axarquía, Onda Líder, Appublicidad, Viñedos Pozanco, Eventos Pepe Albert, María Jesús Vacas y bar Juanfran.