El Ayuntamiento de Vera ha dado los primeros pasos para que la emblemática procesión de la "Subida de Jesús y el Pregón del Judío", que se celebra cada Viernes Santo por la mañana dentro de la Semana Santa veratense, sea declarada Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter inmaterial de Andalucía.
La propuesta, presentada por la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Vera ha recibido el respaldo del Pleno municipal tras el informe favorable de la Secretaría General de la Corporación, que destaca "el valor histórico, etnográfico y cultural de esta tradición única en Andalucía".
Una manifestación singular de la Semana Santa veratense
La "Subida de Jesús" constituye un hecho excepcional, al estar protagonizada exclusivamente por varones que, acompañados de hijos y nietos, procesionan desde la Ermita de San Ramón hasta la Plaza Mayor en un acto cargado de simbolismo, en el que se representan las tres caídas de Cristo hasta su encuentro con la Virgen de las Angustias, Patrona de Vera.

Por su parte, el "Pregón del Judío" mantiene viva la tradición del teatro religioso popular del Barroco y su transmisión oral de generación en generación, y supone el único vestigio superviviente de las históricas "funciones de Semana Santa" que se celebraban en la localidad hasta los años treinta del siglo XX. En él, un figurante recita en tono cantado la sentencia de Poncio Pilatos, conformando uno de los momentos más emotivos y distintivos del Viernes Santo veratense.
Valor cultural y proyección futura
El alcalde de Vera, Alfonso García, ha puesto de relieve que "esta manifestación reúne los requisitos para su inclusión en el catálogo de Bienes de Interés Cultural Inmaterial de Andalucía, al aunar rituales religiosos, expresiones orales y costumbres comunitarias profundamente arraigadas en nuestro municipio". García ha destacado que "la declaración supondrá un importante respaldo para la posterior obtención de la calificación de Interés Turístico Nacional de la Semana Santa de Vera, objetivo estratégico para el nuestro Equipo de Gobierno en la puesta en valor del patrimonio cultural y religioso de nuestro municipio".
Próximos pasos
El acuerdo plenario incluye la remisión del expediente, junto a la memoria justificativa y la documentación técnica correspondiente, a la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía.
Por su parte, el concejal de Cultura, Antonio Jesús Soler Castaño, ha destacado que "con esta iniciativa, Vera no solo preserva una tradición singular y única en Andalucía, sino que además reivindica el valor cultural y espiritual de su Semana Santa como seña de identidad colectiva y motor de proyección turística y patrimonial".