La compraventa de inmuebles en Andalucía ha crecido un 156% en mayo en la comparación interanual con igual mes de 2020, diez puntos por encima de la media nacional, mientras que las hipotecas lo han hecho un 35,8%, 3,6 puntos superior al comportamiento nacional, según los datos facilitados este lunes por el Colegio de Registradores.
Las denominadas compraventas totales en Andalucía en mayo en Andalucía han ascendido a 17.307, frente a las 6.761 del año anterior, mientras que el crecimiento en comparación con el año prepandemia, 2019, ha sido de un 2%, por cuanto entonces se contabilizaron 16.972 operaciones.
Las hipotecas totales han ascendido a 8.590, frente a las 6.326 de mayo de 2020, cifra que representa un 7% menos que las 9.234 operaciones hipotecarias de mayo de 2019.
Andalucía representa, con las 17.303 compraventas totales de mayo, el 18,61% del total nacional, que han sido 92.987.
En el caso de las hipotecas, las 8.590 rubricadas en Andalucía son el 18,9% de las 45.404 hechas en España.
En las compraventas totales en mayo respecto al mismo mes del año anterior, se producen aumentos en todos los territorios, por encima del 200,0% en Murcia, Castilla y León, y Extremadura.
Según los datos del Colegio de Registradores, en el avance de datos provisionales de la Estadística Registral Inmobiliaria de mayo, se pone de manifiesto que el número de compraventas totales se ha incrementado un 145,9% respecto a mayo de 2020.
De las 37.809 operaciones realizadas en mayo de 2020, se pasaron a las 92.987 en mayo de este año, un aumento de más de 55.000 operaciones, consecuencia del confinamiento durante el inicio de la pandemia en mayo del año anterior.

En cuanto al número de hipotecas totales en mayo, se han incrementado un 32,2% respecto al mismo mes de 2020, con un aumento similar, del 33,3%, en las de vivienda.
En número de operaciones, se han registrado 45.404, frente a las 34.342 del mismo mes del año anterior, lo que supone un aumento de más de 11.000 operaciones.
Si se compara con mayo de 2019, cuando se alcanzaron las 47.187 operaciones, se produce un descenso del 3,8%, siendo del -1,4% en las correspondientes a vivienda.
Análisis mensual de la evolución anual
El análisis mensual de la evolución anual de compraventas e hipotecas inscritas en los registros de la propiedad durante los últimos doce meses, de junio de 2020 a mayo de 2021, revela en las compraventas inscritas y respecto al mismo periodo del año anterior, la evolución desde el inicio de la pandemia muestra caídas que llegaron a superar el 50% en mayo y el 33,4% en junio de 2020, comenzando entonces una tendencia de paulatina recuperación, solo interrumpida en octubre, hasta el mes de diciembre.
En enero y febrero los datos volvieron a terreno negativo, -13,5% y -2,0%, remontando con mucha fuerza a partir de marzo, aunque resulte poco significativa la comparación debido a producirse sobre los meses del confinamiento estricto por el primer estado de alarma.
En mayo de este año se ha producido el mayor incremento de la evolución anual, alcanzando el 145,9% en las compraventas totales, y del 108,4% para las compraventas de vivienda, siempre respecto al mismo mes del año anterior.
En cuanto a las hipotecas totales, los datos mostraron una mayor resistencia que las compraventas durante los primeros meses de la pandemia, en los que se observaron intensas caídas, recuperándose en el mes de agosto y sobre todo en septiembre de 2020, cuando se produjo un incremento del 22,1% en las hipotecas totales.
La situación empeoró significativamente durante el último trimestre de 2020, y hasta el mes de febrero continuó con tasas anuales negativas. A partir de marzo, la evolución se estabiliza en cifras superiores al 30% de incremento sobre 2020, que suponen un ligero descenso sobre las hipotecas constituidas en los mismos meses de 2019.