El portavoz de Salud y Familias del PP andaluz y consejero del ramo, Jesús Aguirre, ha defendido este miércoles la necesidad de aprobar el presupuesto de la Junta para 2022 de cara a desarrollar las políticas que se recogen en la ponencia 'Andalucía de todos', que ha coordinado, que se presenta al 16º Congreso Autonómico de la formación andaluza en Granada el fin de semana y que supone "el 60 por ciento de las cuentas" del Ejecutivo regional, al abordar la sanidad, la educación y las políticas sociales.
En una rueda de prensa en Córdoba, Aguirre ha agradecido las aportaciones de colectivos, entidades y asociaciones con "una crítica constructiva" para dicha ponencia al presentar 27 enmiendas que se han incorporado, de cara a "fijar la línea programática del partido para los siguientes años", a lo que ha añadido que quieren definir dichas políticas de sanidad, educación y bienestar social "para toda la sociedad andaluza", que sea "mucho más justa y social".
Tras los dos foros abiertos celebrados en Bailén (Jaén) y Huelva, el popular ha elogiado que "se pueda construir un programa electoral acorde con las expectativas de la sociedad civil andaluza", a la vez que ha subrayado que creen "firmemente en la pluralidad y la diversidad andaluza, que enriquecen esta ponencia", para la que también se han usado las nuevas tecnologías para recibir las aportaciones a la ponencia, que consta de 44 páginas.
En concreto, los puntos que aborda se resumen en el impulso de una ley de salud integral, la importancia del modelo de Atención Primaria, "que vertebra todo el sistema", y el papel "tan importante" de la enfermería, así como la labor de los profesionales y trabajadores del sistema sanitario público "con políticas que favorecen la estabilización y calidad en el empleo, intentando fidelizar y mejorar las condiciones laborales y retributivas, e integrando las agencias públicas dentro del Servicio Andaluz de Salud", ha defendido, de cara a "un nuevo modelo sanitario".

El portavoz de Salud y Familias del PP andaluz y consejero del ramo, Jesús Aguirre
Por otra parte, se apuesta por "una educación pública de calidad, garantizando la libre elección de las familias y la igualdad de oportunidades"; trabajar por "un gran pacto por la educación, sacándola de la batalla ideológica", ha subrayado Aguirre, quien ha apuntado también a "dignificar la labor del profesorado", para lo cual "se trabaja en la equiparación salarial".
En el ámbito de política social, el portavoz del PP ha detallado que promueven "una nueva ley de garantía de los derechos de las personas con discapacidad en Andalucía, con suficiencia presupuestaria, garantía en el empleo y accesibilidad universal en la educación, la vivienda y la colaboración con las entidades del sector".
Atención infantil y las familias
Asimismo, desde el PP proponen "una ley de atención infantil temprana para prevenir posibles trastornos de desarrollo y atender a los niños con cualquier problema", de manera que sea "un pilar de bienestar para la región" en la atención a los niños; así como "un nuevo sistema de colaboración con el tercer sector, que dé estabilidad económica y garantice la prestación del servicio, mejorando la coordinación, financiación y eficacia de las prestaciones de los servicios sociales para eliminar listas de espera".
Al hilo, ha declarado que para su formación "el tercer sector es básico", de manera que ha aseverado que "la suma de recursos es básica para llegar a donde no llega la Junta", todo ello "en beneficio de todos los andaluces", al tiempo que ha comentado sobre las políticas de igualdad "aprobar la estrategia del reto demográfico en Andalucía, donde se plasme la igualdad de oportunidades en los territorios, y se impulsará un plan andaluz de natalidad, que aborde la maternidad de forma integral, y un plan de conciliación y corresponsabilidad". "Las familias es un tema transversal para el PP", ha remarcado.
En definitiva, Aguirre espera que la ponencia sea aprobada en el Congreso, aunque ha advertido de que "para el desarrollo de la misma es muy importante aprobar los presupuestos de la Junta para 2022", puesto que "suponen un aumento presupuestario de más de 1.100 millones de euros en la parte de Salud y Familias", ha citado como ejemplo, manifestando que "si se quiere progresar adecuadamente en sanidad, educación y políticas sociales en la región, es necesaria la aprobación de las cuentas".