Santa Cruz de Tenerife concluye la promoción turística del destino, a través de una campaña de posicionamiento digital, El Corazón de Tenerife, con la que ha logrado captar la atención de turistas nacionales e internacionales. Así lo ha comunicado el alcalde de la capital tinerfeña, José Manuel Bermúdez, quien explicó que "gracias a esta acción, que ha sido vista en mercados clave como España, Reino Unido, Francia y Alemania, y que se ha desarrollado a lo largo del último año en plataformas líderes como TripAdvisor, Kayak, eDreams o Wego, la capital tinerfeña ha logrado superar los 28,2 millones de impresiones".
En este sentido, Bermúdez ha explicado que "la estrategia digital de promoción, impulsada por el Ayuntamiento a través de la Sociedad de Desarrollo, ha posicionado a Santa Cruz como una de las opciones más visibles y atractivas para los turistas justo en el momento clave en que deciden sus próximas vacaciones", y añadió que "los resultados obtenidos cuadriplican las previsiones iniciales".
Por su parte, la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, señaló que "la campaña digital ha sido capaz de generar más de 21.000 clics en mercados clave como España, Reino Unido, Francia y Alemania, reflejando así la eficacia del mensaje y la calidad del tráfico generado", y añadió que "la estrategia que se ha seguido ha demostrado que es posible alcanzar grandes resultados con una inversión eficiente, logrando posicionar a Santa Cruz como un destino atractivo para escapadas durante todo el año, reforzando su singularidad y conectividad".

"Uno de los principales aciertos de la campaña ha sido el enfoque por oleadas estratégicas, es decir, sincronizadas con los períodos de mayor planificación y reserva de vacaciones", destacó Pérez, quien añadió que "esta distribución por oleadas ha permitido maximizar el impacto y llegar a un tipo de viajero muy específico, es decir, aquel que busca estancias cortas, culturales, de naturaleza, carnaval o de playa, con buen acceso aéreo y una experiencia urbana distinta".
Igualmente, Pérez hizo hincapié en que "al desarrollar una campaña con una temporalidad tan amplia, cerca de un año de ejecución, ha permitido ir optimizando la misma", y añadió que "por ejemplo, la incorporación de eDreams en septiembre no sólo amplificó la visibilidad en España y Reino Unido, sino que también pudimos mejorar la tasa de venta, así como el aumento de la duración media de las estancias y un mayor gasto estimado por reserva".
"En los primeros seis meses de ejecución, la campaña ya había alcanzado los KPIs de visibilidad previstos para todo el año, demostrando desde el inicio una alta capacidad de optimización", indicó Pérez, quien añadió que "la estrategia digital de promoción turística ha superado todas las expectativas en su primer año de ejecución, al posicionar el destino como una de las opciones más visibles y atractivas para los turistas nacionales e internacionales justo en el momento clave en que evalúan sus próximas vacaciones".
"A través de una campaña de alto rendimiento en plataformas digitales especializadas como TripAdvisor, Kayak, eDreams o Wego, Santa Cruz ha logrado superar los 28,2 millones de impresiones" destacó Pérez, quien añadió que "esta presencia intensiva, enfocada en el proceso de búsqueda y contratación de viajes, ha generado más de 21.000 clics cualificados, alcanzando a un público en plena fase de toma de decisión, en mercado nacional, británico, francés y alemán".
"Esta estrategia ha demostrado que una planificación digital precisa, basada en datos y en la identificación de momentos clave, permite posicionar el destino con alta eficacia y retorno, incluso sin aumentar el presupuesto inicial", señaló Pérez, quien añadió que "el marketing digital tiene como objetivo conectar con el público adecuado, en el momento adecuado y con el mensaje adecuado, y cuando esto ocurre, no sólo se consigue una mayor eficacia en la comunicación, sino que se logra una optimización real de los recursos invertidos, y eso es lo que se ha demostrado en este primer año de campaña de promoción turística".
"Santa Cruz cuenta con atributos muy definidos y una capacidad real para persuadir a un tipo de viajero específico: aquel que busca escapadas o viajes de corta duración, en cualquier época del año, favorecido por una buena conectividad aérea y una oferta diferencial en cultura, naturaleza, playa y Carnaval", subrayó Pérez, quien añadió que "con este posicionamiento, y centrándonos en el momento más relevante del proceso de decisión, hemos logrado establecer una conexión sólida con el mercado".
"Además, la campaña ha permitido identificar cuáles son los conceptos creativos con mejor desempeño (Naturaleza, Cultura y Playa); qué plataformas son más eficaces para alcanzar al público objetivo (TripAdvisor y Kayak como canales prioritarios); y cómo reinvertir el presupuesto de forma ágil para amplificar el impacto en plataformas específicas", informó Pérez, quien añadió que "estos resultados, sumados a una mejora continua en la segmentación de audiencias y al aprendizaje acumulado sobre comportamiento, intereses y fases del viaje, ha permitido afinar la estrategia y lograr una eficacia creciente".
Por último, Carmen Pérez recalcó que "mantener y evolucionar esta estrategia nos permitirá capitalizar el conocimiento generado, consolidar el posicionamiento de Santa Cruz como destino urbano con carácter y potencial diferenciado, y avanzar hacia una planificación más eficaz, medible y sostenible en el tiempo", y añadió que "desde la Sociedad de Desarrollo trabajamos ya el diseño de una nueva acción que marque la continuación de esta estrategia que tan buenos resultados ha dado para la promoción del municipio".