El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo (PP-A), ha defendido este martes que la aprobación, prevista para el próximo jueves en el Pleno del Parlamento, de la nueva Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (Lista) permitirá dar "el mayor impulso al urbanismo y la ordenación del territorio que se haya hecho en Andalucía en los últimos años".
Así lo ha subrayado el consejero portavoz en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno, en la que Elías Bendodo ha dado por hecho que el citado proyecto de ley contará con los votos suficientes en el Pleno del Parlamento para salir adelante en el debate final del jueves, y ha puesto de relieve que se van a "derogar en total", con la aprobación de dicha normativa, "20 leyes y decretos".
El consejero ha destacado también que con la Lista "vamos a agilizar los planes de ordenación urbana", algo "fundamental" para los ayuntamientos, y al respecto ha llamado la atención acerca de que, "ahora mismo", con la "actual ley socialista, la Junta tiene bloqueados cerca de 500 planes generales de ordenación urbana" (PGOU).

Bendodo ha remarcado que, con la normativa actual, "se tardaba diez años en aprobar" un PGOU, mientras que con la nueva ley "se tardarán dos años en aprobar" un documento de planeamiento urbano que significa "poder construir viviendas, centros de salud, colegios, parques", según ha puesto de relieve.
Tras valorar también que se va a "beneficiar a 300.000 familias con el decreto de regularización de viviendas" enmarcado en esta nueva normativa, el consejero ha resumido que la Lista aporta "más agilidad, sencillez y seguridad jurídica", que son "las tres palabras clave que definen esta nueva ley", según ha defendido Bendodo, quien ha subrayado que los ayuntamientos son los "principales beneficiarios" de esta ley, ante la que, por ello, "el municipalismo juega un papel clave, y los partidos han tenido que valorar lo que han planteado sus alcaldes" a la hora de posicionarse al respecto de esta normativa.