El portavoz del Grupo Popular en el Parlamento andaluz, Toni Martín, ha asegurado que su formación seguirá adelante con la tramitación de la proposición de ley de mejora de la ordenación del territorio en el Condado de Huelva "porque estamos convencidos de que es la mejor solución para los agricultores y la protección del medio ambiente", y ha reprochado la falta de voluntad de diálogo del PSOE tras la ausencia de la ministra de Transición Energética y de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir de la sesión de comparecencias de agentes sociales.
"Para para dialogar hacen falta dos, pero tenemos la sensación y la certidumbre de que no quieren hablar con nosotros de nada, sólo hablan con los medios de comunicación", ha lamentado Martín. "En cambio, fíjense si tenemos voluntad de acordar y negociar en el PP que esta proposición de ley incluye enmiendas que planteó el PSOE y el propio Gobierno de España con el anterior texto", ha añadido.
Martín ha valorado que la inmensa mayoría de los agentes sociales, "que representaban diversos puntos de vista", coincidieron en tres puntos fundamentales. "Que el plan de la corona norte impuesto desde las administraciones socialistas generó un gravísimo problema y graves injusticias sociales", detalló, "que el déficit de infraestructuras hidráulicas correspondientes a las competencias del Gobierno central es el 'quid de la cuestión' del problema en Huelva y, por último, esa necesidad de necesidad del diálogo entre el Gobierno y Junta para intentar buscar una solución".
"Son precisamente los mismos aspectos que el PP viene reivindicando y por los que está trabajando desde el primer día", subrayó. Sin embargo, ha lamentado que pese a esas llamamiento al acuerdo de los agentes sociales "ni siquiera por eso tengo la sensación de que se vayan a dar por aludidos" en el PSOE o en el Gobierno de Pedro Sánchez. "Y si no quieren hablar con nosotros, ¿cómo pretenden que lleguemos a ningún acuerdo?".
No obstante, el portavoz parlamentario ha insistido en que "en el PP no tiramos la toalla y hasta el último día seguiremos planteando a los grupos del parlamento y al Gobierno de España que se sienten en una mesa para intentar llegar a una solución que sea viable y que sea razonable y efectiva". Y ha recordado que la proposición era "un compromiso del Gobierno" y del presidente Juanma Moreno, "venía recogido en el programa electoral de las pasadas elecciones autonómicas, por lo que a nadie le puede sorprender que cumplamos con los compromisos".
Además, ha defendido que "estamos convencidos de que es la mejor solución a la situación de injusticia para tantos y tantos agricultores propietarios de pequeñas explotaciones de la provincia, pero también y la solución idónea porque no afecta al medio ambiente sino todo lo contrario, ya que se han incluido medidas garantistas y de protección ambiental que no incluía la proposición anterior".
"¿El Gobierno de España mintió sobre la Aesia?"
Martín se ha referido además al reconocimiento por parte del Ejecutivo central de que no dispone de la documentación con las tablas de valoración y la puntuación detallada obtenida por las candidaturas presentadas para ser sede física de la Agencia Estatal de Supervisión de la Inteligencia Artificial (Aesia), que finalmente consiguió La Coruña en detrimento de Granada. "Me parece escandaloso y bochornoso, ¿mintió entonces el Gobierno de España cuando dijo que había un baremo y ahora resulta que no lo hay?", ha dicho en alusión a la concesión a la ciudad gallega de unas instalaciones para las que la capital granadina estaba mejor posicionada.
Para el portavoz, "lo que ha pasado es, evidentemente, que por motivos políticos y por motivos de interés político electoral y personal de Pedro Sánchez le hurtaron a Granada el ser sede de un organismo tan importante". "Se trata de un nuevo bofetón de Pedro Sánchez a Andalucía, muy particularmente a Granada, y no le quepa la menor duda de que vamos a estar hasta el último minuto pidiendo explicaciones precisas y claras", ha asegurado, lamentando la actitud "escandalosa y absolutamente inaceptable e inasumible de un Gobierno de España, que se ha dedicado desde el minuto uno a castigar a Andalucía porque Andalucía no vota al partido de Pedro Sánchez".