El PSOE-A ha insistido en la "necesidad urgente" de reforzar la posición de la comunidad en el debate territorial y situar a Andalucía en el liderazgo de este proceso abierto en el país, con diálogo y acuerdo parlamentario.
Es una de las conclusiones de la jornada sobre desarrollo estatutario y autogobierno que ha organizado la federación regional socialista en la Cámara autonómica con la participación de un amplio panel de expertos del ámbito jurídico, académico, económico, social y político y con asistencia de parlamentarios y parlamentarias, alcaldes, alcaldesas y representantes locales, profesionales de la docencia universitaria y estudiantes.
Con esta iniciativa, el PSOE-A insiste en la apuesta del partido por que Andalucía se anticipe y prepare para participar con las máximas garantías en la nueva fase del debate territorial abierta en la nueva legislatura nacional.
Con este objetivo promovió el Grupo Socialista la solicitud de una ponencia de estudio en la comisión de Desarrollo Estatutario, según explicó el coordinador de Presidencia del Grupo Socialista, Rafael Márquez, en la clausura de la jornada. El objetivo es que Andalucía evalúe con su desarrollo autonómico y la ejecución de su autogobierno.
"Hemos sido, somos y seguiremos siendo garantes de la igualdad en este país y en esta comunidad autónoma. Nadie nos va a dar lecciones en defensa de la igualdad", recalca Márquez, certificando que esta equidad tiene que ser "elemento fundamental" de la posición andaluza.
El PP tumbó el pasado mes de septiembre, con su mayoría absoluta y el apoyo de Vox, el estudio y debate de estas cuestiones en la comisión de Desarrollo Estatutario, por lo que desde el PSOE-A instan a Moreno Bonilla y al Gobierno andaluz a abordar "con rigor y seriedad el traspaso de todas y cada una de las competencias reconocidas en el Estatuto de Autonomía".
Mientras tanto, continúa el trabajo socialista para impulsar el debate sobre la situación del desarrollo autonómico y el papel de Andalucía en el modelo territorial. Así, los y las socialistas consideran "trascendental" que Andalucía juegue de nuevo un papel "protagonista" y "modernizador" de la estructura territorial de España, como hizo en la transición y en las reformas estatutarias de 2007, sirviendo como garantía de "equilibrio".
Márquez ha garantizado que en la organización socialista "tomamos nota" de las ideas y reflexiones expuestas en la jornada de trabajo, en la que participantes como Antonio Montilla, catedrático de Derecho Constitucional en Granada, y Adoración Galera Victoria, profesora titular de esta disciplina en la misma universidad y presidenta de Federalistas de Andalucía, han certificado que la comunidad cuenta con "un buen Estatuto" que tiene que ser desplegado y evaluado para que nuestra tierra esté preparada para el debate territorial de nuevo en marcha en el país.
Javier Pérez Royo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Sevilla, ha insistido, precisamente, en que "la construcción territorial de España se tiene que redefinir en próximos años" y "Andalucía tiene que decidir papel a jugar".
La exvicepresidenta del Gobierno, diputada en el Congreso y catedrática de Derecho Constitucional en Granada Carmen Calvo ha recordado que Andalucía tiene "algunas de las claves más importantes" en la estructura territorial en España, como pionera en la autonomía "de primer nivel que seguimos teniendo" y garante de la igualdad de derechos entre españoles en la diversidad nacional. "Avanzamos hacia un futuro de estructura casi federal que nos permita ahormar a los territorios en lealtad al Estado, principal para entender la propia Unión Europea", ha concluido.