Teruel acogerá hoy a las 19:00h "El show de los monólogos científicos", presentado por Marisol Aznar, David Angulo y Encarni Corrales, de Oregón Televisión, y la participación del grupo RISArchers de investigadores monologuistas de la Universidad de Zaragoza, que tendrá lugar en el Auditorio del centro sociocultural San Julián.
Coincidiendo con la celebración de la Semana de la Ciencia, este evento de acceso libre hasta completar el aforo está organizado por Teruel Conocimiento y Cultura Científica (TC3), una iniciativa que agrupa a las diferentes entidades que se dedican a la ciencia en Teruel con el fin poner en valor y visibilizar el conocimiento científico generado.
La Fundación Universitaria Antonio Gargallo patrocina la actividad, y participan la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, la Escuela Universitaria Politécnica de Teruel (EUPT), la Escuela Universitaria de Enfermería, la Fundación Conjunto Paleontológico Dinópolis, el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca), la Plataforma Aeroportuaria de Teruel (Plata) y el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (Cita).
Grupo RISArchers-Unizar
El grupo RISARchers, de investigadores monologuistas de la Universidad de Zaragoza, cuenta en estos momentos con alrededor de 50 integrantes, y ha actuado ante cerca de 14.000 personas a lo largo de casi ocho años desde su constitución en 2015. En este tiempo se ha convertido en un elemento dinamizador entre sus homólogos y sus representaciones actúan como catalizador, animando a otros científicos a dar un paso más en el ámbito de divulgación científica.

Precisamente, RISArchers surgió de forma espontánea en 2015 a raíz de la primera edición del primer Taller de Monólogos Científicos, promovido por la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Zaragoza, en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia e Innovación. A esos primeros 10 investigadores iniciales se han ido incorporando nuevos alumnos procedentes de las ocho ediciones de dicho taller celebradas hasta el momento, y que imparte la actriz Encarni Corrales, de Teatro Indigesto y Oregón TV.
Este numeroso equipo de monologuistas permite asumir con "músculo" las continuas y cada vez más frecuentes invitaciones a participar en actuaciones, premios, galas, actos culturales, celebraciones académicas, ayudando a visibilizar la ciencia y la investigación así como a la propia Universidad de Zaragoza a la sociedad.
Con esta iniciativa, la Universidad de Zaragoza se convierte en la única institución universitaria en España con un grupo tan amplio de investigadores monologuistas, así como la única en impartir un taller específico a lo largo de varias semanas para ayudar a su tejido científico a divulgar su trabajo de otra manera.