La Dirección General de Cultura del Gobierno de Aragón ha programado distintas actividades para conmemorar el Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo, con actos en toda la red de museos de la comunidad que se desarrollarán bajo el lema 'El futuro de los museos en comunidades en constante cambio'.
Además, el acto institucional central tendrá lugar en esta ocasión el lunes 19 de mayo, a las 11.30 horas, en Teruel. El Ejecutivo aragonés, la Diputación Provincial de Teruel y el Ayuntamiento de la ciudad organizarán un acto conjunto en el Museo de Teruel para conmemorar el DIM.
En el IAACC Pablo Serrano, este viernes, día 16, de 10:30 a 11:30 horas se desarrollará la actividad '¿Cómo suena el arte?', enmarcada en el programa Espacio abierto de cultura, a cargo de Bosque Anouk. La iniciativa, destinada a todo tipo de públicos, permite descubrir la dimensión sonora del arte a través de varias piezas del museo.
A las 11:00 horas comenzará una visita participativa, 'Interludios de palabras y sonidos en el museo', realizada por Mariano Lasheras y Miguel Ángel Fraile, que incluye la visita a varios espacios del museo, incluyendo una de las áreas de reserva para conocer estos espacios y sus sonidos.
Una hora después se iniciará la visita 'Un museo por descubrir. El IAACC y sus colecciones', un recorrido comentado a los fondos del museo a cargo de Buisán-Gómez. La actividad está recomendada para todos los públicos a partir de 12 años. A esa misma hora tendrá lugar la actividad intergeneracional 'Arte en las sombras', destinada a un público familiar, a cargo de Marian Recaj. Se puede reservar plaza para participar en estas actividades, de manera gratuita, en la página web del museo https://iaacc.es/visitas/.

Museo de arte moderno y actual. IAACC Pablo Serrano. Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos
En el Museo de Huesca, los actos comenzarán el miércoles 14, de 12:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas, con 'El Universo de Bronce', una actividad didáctica centrada en la arqueometalurgia experimental, diseñada y realizada por Arqueología y Didáctica Start Up Universidad de Zaragoza, que permite conocer las técnicas de elaboración del bronce, siguiendo los procedimientos empleados en el segundo milenio a.C. La actividad está recomendada para todos los públicos, a partir de los 8 años, y tiene una duración aproximada de dos horas.
El jueves 15, a las 11:00 horas, se inaugurará la exposición 'El arte de la arquitectura gótica en la Corona de Aragón', una muestra fotográfica que exhibe las múltiples conexiones de la arquitectura medieval en el Mediterráneo occidental. Permanecerá abierta desde 15 de mayo al 14 de septiembre.
Por último, el domingo 18, de 11:00 a 13:30 horas, tendrá lugar la actividad 'Un océano en el Museo', destinada a las familias e impartida por el Laboratorio del Arte. A través de la selección de piezas, desde fuentes a tinajas, se podrá descubrir las diferentes formas de gestión del agua a través de la Historia. La actividad está especialmente recomendada para niños de 4 años y sus familias.
Museo Pedagógico
En el Museo Pedagógico de Aragón, el jueves 15, de 10:00 a 13:30 horas, tendrá lugar un taller de caligrafía histórica para adultos, jóvenes y niños a partir de 11 años, impartido por Ricardo Vicente, de Aularium Estudio de Caligrafía de Binefar. Se presentará el alfabeto en minúscula y mayúscula de algunas de las tipologías utilizadas en los manuales de aprendizaje empleados en las últimas décadas del siglo XIX y principios del siglo XX.
La actividad, dirigida al público general, en particular a alumnos de magisterio y miembros de la comunidad docente, tendrá lugar en la Sala Palmira Plá, previa inscripción. Habrá dos pases de 10:00 a 11:30 y de 12:00 a 13:30 horas.
De 17:30 a 18:30 horas, se podrá asistir a la conferencia 'El colegio como espacio cultural: como la enseñanza moldea nuestra cultura e identidad', enmarcada en las Jornadas de Antropología de la Educación, a cargo de la antropóloga y divulgadora cultural, Dhara Izquierdo.
La charla analizará los cambios sociales y educativos necesarios para afrontar un futuro de novedades sociales, culturales y tecnológicas. La conferencia, abierta a todos los públicos, tendrá lugar en la Sala Palmira Plá, previa inscripción.
CDAN
En el Centro de Arte y Naturaleza CDAN, el viernes 16 de mayo se celebrarán las jornadas 'Jardines vivos. Jardines de papel'. En esta reunión, organizada por el CDAN en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y que se desarrollará de 9:00 a 19:00 horas, se pretende reflexionar sobre las aportaciones al diseño paisajístico del jardinero francés Gilles Clément.
El encuentro continuará el sábado, de 10:00 a 13:00 horas, así como a las 13:30 horas se inaugurará la exposición 'Gilles Clément. Jardines de papel'. Comisariada por Carlos Ávila (Universidad de Zaragoza), la muestra propone un recorrido por la figura del paisajista francés a través del estudio de sus cuadernos de notas. Tendrá lugar en la sala 1 del CDAN.
A esa misma hora abrirá sus puertas, en la sala 2, la muestra 'Jardín de Tinta y Trazo', de Iara Chapuis y Marlen López. La exposición reúne una serie de cuadernos ilustrados que invitan a contemplar la biodiversidad desde una perspectiva artística y a redescubrir la capacidad de la naturaleza para inspirar soluciones innovadoras, sensibles y responsables.
El domingo 18, de 10:00 a 13:30 horas, el CDAN desarrollará el taller de pigmentos vegetales 'Los colores de un jardín a través de su botánica'. Con esta actividad, a cargo de Iara Chapuis y Marlen López, los participantes podrán descubrir cómo fabricar tintas a partir de una serie de plantas de jardín. Al finalizar, cada persona se llevará a casa su propia paleta hecha con pigmentos obtenidos en el jardín de CDAN. Las personas interesadas se pueden inscribir en el taller en la página web https://tienda.cdan.es/, con un coste por persona de 35 euros.
Provincia de Teruel
En la provincia de Teruel, Fundación Dinópolis celebrará el martes 20, a las 10:30 horas, la actividad 'El decorado paleoambiental y paleoflorístico en el que vivieron los dinosaurios de Castellote', una sesión educativa realizada en colaboración con el CRA de Castellote y que tendrá lugar en las instalaciones del CRA Olea en este municipio.
Asimismo, el jueves 29 de mayo se ha programado la visita guiada 'Descubre el laboratorio paleontológico del Museo Aragonés de Paleontología', a cargo de miembros del equipo científico-técnico de la Fundación Dinópolis, completada con un taller de moldes y réplicas paleontológicas.
Por último, el Museo Juan Cabré de Calaceite, el jueves 15, de 10:15 a 13:00 horas habrá visitas guiadas para escolares a la colección permanente del museo a cargo del director de la institución. La actividad didáctica, destinada a los escolares del CRA Matarraña, tendrá una duración de unos 30 minutos. Participarán 15 alumnos de 3 y 4 años; 14 de 3º y 4º de primaria; 16 alumnos de 5º y 6º de primaria; 8 de 5 años; y 21 alumnos de 1º y 2º de primaria.
El domingo 18, de 10:30 a 13:30 horas, también se llevarán a cabo seis visitas guiadas gratuitas a las instalaciones y colecciones permanentes del museo y se podrá visitar la exposición temporal de arte contemporáneo del pintor Fernando Romero.