Según los datos publicados esta mañana por el Servicio Público de Empleo Estatal, el paro registrado en Aragón al finalizar el mes de septiembre de 2025 ha registrado una disminución de 657 personas respecto a agosto, de manera que la comunidad autónoma contaba al finalizar el mes con 47.824 parados registrados en las oficinas públicas de empleo, una caída del 1,36% mensual.
En un tono similar, en el conjunto de España el paro registrado anotaba en septiembre un descenso del 0,20% respecto a agosto, hasta quedar en una cifra de 2.421.665 parados registrados, es decir 4.846 menos que el mes precedente.
En el contexto autonómico, el paro registrado mostraba en septiembre disminuciones mensuales en 9 de las 17 CC.AA., mientras que aumentaba en las ocho restantes. Respecto a las Ciudades con Estatuto de Autonomía, el paro en septiembre aumentaba en Ceuta y se reducía en Melilla.
Respecto a las comunidades del entorno aragonés, el paro disminuía en septiembre en La Rioja (-3,15% mensual), País Vasco (-2,02% mensual), Cataluña (-1,62% mensual), Comunidad Valenciana (-0,92% mensual) y Navarra (-0,04% mensual).
Evolución anual
En comparación con el mes de septiembre de 2024, el paro registrado en Aragón ha disminuido en septiembre de 2025 en 3.099 personas, lo que supone una caída del 6,09% en tasa anual.
En el conjunto de España el número de parados disminuyó en septiembre en 153.620 personas respecto al mismo mes del año anterior, lo que se tradujo en una caída del 5,97% en tasa anual.

Valoración datos de paro registrado mes de agosto. Javier Martínez
En el entorno aragonés, el paro registrado ha disminuido en comparación anual en la Comunidad Valenciana (-6,52% anual), La Rioja (-4,44% anual), Navarra (-4,16% anual), Cataluña (-2,97% anual) y País Vasco (-0,95% anual).
Datos mensuales desagregados
La disminución mensual del paro registrado en septiembre en Aragón beneficiaba a ambos sexos pero tenía un comportamiento dispar tanto por sectores productivos como por provincias.
En concreto, atendiendo al sexo, el paro descendía respecto a agosto en 258 hombres (-1,38% mensual) y en 399 mujeres (-1,34% mensual).
Atendiendo a los sectores de actividad, el paro registrado en septiembre aumentaba en Aragón en agricultura, con 126 parados más que en agosto (7,47% mensual), mientras que se reducía en los casos restantes, con 155 parados menos en industria (-2,91% mensual), 52 menos en construcción (-1,93% mensual) y 587 menos en servicios (-1,74% mensual).
Por último, en septiembre el colectivo de parados sin empleo anterior aumentaba en 11 personas (0,22% mensual).
En cuanto a las provincias, el paro registrado en septiembre aumentaba en 71 personas en Huesca (1,13% mensual) y en 9 personas en Teruel (0,23% mensual), mientras que se reducía en 737 personas en Zaragoza (-1,93% mensual).
Datos anuales desagregados
Como ya se ha citado, en Aragón el paro registrado anotaba en septiembre de 2025 una disminución de 3.099 personas en comparación con septiembre del año anterior, lo que se traducía en una tasa de caída del 6,09% anual. El perfil de esta reducción era generalizado tanto en su reparto por provincias, sexo y sectores, de actividad productiva.
Así, atendiendo al sexo, en la Comunidad aragonesa el paro en septiembre disminuía en 1.310 hombres en un año (-6,65% anual) y, en mayor número, en 1.789 mujeres (-5,73% anual).
Respecto a los sectores productivos, el paro registrado en septiembre se reducía en Aragón en 1.813 personas en servicios (-5,19% anual), en 638 personas en industria (-10,98% anual), en 303 personas en construcción (-10,29% anual) y en 104 personas en agricultura (-5,43% anual).
Asimismo, en el colectivo sin empleo anterior el paro disminuía en 241 personas en un año (-4,55% anual).
Por provincias, el paro registrado en septiembre se reducía en Huesca en 576 personas (-8,28% anual), en 214 personas en Teruel (-5,16% anual) y en 2.309 personas en Zaragoza (-5,80% anual).
Contratación
El número de contratos registrados en septiembre de 2025 en la Comunidad Autónoma de Aragón se situó en un total de 50.341, es decir, 16.257 contratos más que en el mes de agosto (47,70% mensual) y 4.083 contratos más que en el mes de septiembre del año anterior (8,83% anual).
Dicha contratación estuvo formada por 18.157 contratos indefinidos (el 36,07% del total), mientras que los restantes 32.184 contratos en septiembre fueron temporales (el 63,93% del total).
En el conjunto de España, con un total de 1.533.773 contratos, se ha producido en septiembre un aumento de la contratación respecto al mes precedente de 493.811 contratos (47,48% mensual) así como por comparación con el mismo mes del año anterior, con 120.090 contratos más que un año antes (8,49% anual).
El número de contratos indefinidos en septiembre se elevó a un total de 663.825, un 43,28% del total, siento temporales los 869.948 contratos restantes.
En el plano provincial, la contratación ha aumentado en septiembre respecto al mes precedente en las tres provincias: en Huesca un 11,89% mensual, en Teruel un 52,52% mensual y en Zaragoza un 56,62% mensual.
Respecto al mes de septiembre de 2024, se ha incrementado la contratación tanto en Huesca (12,52% anual) como en Teruel (3,50% anual) y en Zaragoza (8,75% anual).
Afiliación a la Seguridad Social
En Aragón, la afiliación media a la Seguridad Social en septiembre disminuyó en 4.064 personas respecto a agosto, un descenso del 0,64% mensual, con lo que la cifra de afiliados en alta se situó en 628.215 personas. Por comparación con el mismo mes del año anterior, la afiliación ha aumentado en 13.199 personas (2,15% anual).
En el conjunto nacional la afiliación media a la Seguridad Social en septiembre aumentaba en 31.462 personas en un mes (0,15% mensual), con lo que son 21.697.665 afiliados. Por comparación con septiembre del año anterior se ha producido un aumento de 499.459 afiliados (2,36% anual).