El Zaragoza Scientific Center for Advanced Modeling (ZCAM), nodo español de la red europea CECAM, celebra en 2025 su decimoquinto aniversario como centro de referencia en modelización y simulación computacional aplicada a la Física, la Química, la Biología y la Ciencia de Materiales. Fundado a finales de 2009 con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación, el Gobierno de Aragón y el Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI) de la Universidad de Zaragoza, el ZCAM ha consolidado un espacio de excelencia científica con fuerte proyección internacional.
Durante estos 15 años de actividad, el ZCAM ha organizado más de 150 talleres, conferencias y escuelas internacionales, en los que han participado más de 2.000 investigadores y estudiantes procedentes de Europa, América y Asia. Estas actividades han contribuido de forma decisiva a la formación de nuevas generaciones de científicos en técnicas de simulación de última generación, desde la dinámica molecular y la química cuántica hasta la física de attosegundos y la biofísica computacional.
El ZCAM es el único nodo español del CECAM (Centre Européen de Calcul Atomique et Moléculaire), una institución creada en 1968 que agrupa a centros de investigación líderes en Europa dedicados a promover el uso de la computación avanzada en ciencia básica y aplicada. Desde Zaragoza, el ZCAM ha desempeñado un papel clave en la coordinación nacional de la comunidad de modelización computacional y en la creación de redes de colaboración entre grupos españoles y europeos.

Entre sus logros más destacados figuran la organización continuada de escuelas internacionales sobre dinámica cuántica y procesos fotoinducidos, la consolidación de la Escuela Europea de Química de attosegundos, y su contribución a la formación de expertos en métodos de simulación multiescala aplicados a materiales, biomoléculas y sistemas complejos. Pese a los desafíos derivados de la pandemia de COVID-19, el centro mantuvo su actividad mediante formatos híbridos y virtuales, reforzando su alcance global.
Con sede en el Edificio I+D+i del Campus Río Ebro de la Universidad de Zaragoza, el ZCAM ofrece infraestructuras de vanguardia, incluyendo aulas de formación y laboratorios de computación científica. Su labor continúa inspirando la cooperación entre disciplinas y la excelencia en el uso de la simulación computacional como herramienta transversal para abordar los retos científicos y tecnológicos del siglo XXI.
El actual director del ZCAM, el profesor Adrián Velázquez Campoy, ha destacado que "estos quince años reflejan el compromiso del centro con la formación, la excelencia y la cooperación internacional. Desde Zaragoza hemos logrado consolidar una comunidad científica activa que conecta a investigadores de toda Europa en torno a la simulación avanzada y la física computacional".
Por su parte, el director del BIFI, el profesor Yamir Moreno, ha subrayado que "el ZCAM ha sido un pilar estratégico en la proyección internacional del BIFI y de la Universidad de Zaragoza. Su papel en la creación de capacidades en modelización computacional ha contribuido a posicionar a Aragón como un referente europeo en ciencia interdisciplinar y en el uso de la supercomputación para resolver problemas complejos".