El Gobierno de Aragón ha dado un paso decisivo en la mejora del acompañamiento clínico de los procesos de Incapacidad Temporal (IT) con la puesta en marcha de los Grupos Operativos previstos en el acuerdo firmado entre la vicepresidenta Mar Vaquero, el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero y los máximos representantes de CEOE, Cepyme, UGT y Comisiones Obreras.
Un equipo formado por médicos inspectores y médicos de Atención Primaria van a integrar estos grupos operativos que, en una primera fase, intervendrán en procesos de incapacidad temporal menores a 365 días pero que superen los estándares de duración del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
A lo largo de los meses de noviembre y diciembre, se van a formar estos grupos operativos y se va a impartir la formación a sus integrantes para iniciar la puesta en marcha del primer plan en enero de 2026.
Los grupos operativos también revisarán las propuestas de alta emitidas por Mutuas que hayan sido previamente rechazadas por los médicos por falta de motivación clínica. En primer protocolo puesto en marcha se centra en el ámbito de la patología musculoesquelética, principal causa de incapacidad temporal prolongada. En siguientes protocolos, se podrán incorporar nuevas patologías.

Gobierno de Aragón y agentes sociales han firmado el acuerdo
Estas medidas obedecen a un acuerdo alcanzado entre los departamentos de Economía y Sanidad del Gobierno de Aragón y los agentes sociales para reforzar la prevención de riesgos laborales, mejorar la atención durante los procesos de recuperación y evitar bajas inadecuadas, siempre con la salud del trabajador como prioridad.
Reuniones de revisión de indicadores
A lo largo del año que viene, se realizarán reuniones periódicas para revisar indicadores sanitarios, detectar incidencias y consensuar criterios clínicos. La primera evaluación del funcionamiento de los Grupos Operativos está prevista para la primera quincena de julio de 2026.
El acuerdo responde a una necesidad urgente: en 2024, el absentismo por IT por contingencias comunes supuso un coste de 862 millones de euros en Aragón, con una tasa general del 7,5 %, lo que equivale a 46.500 personas sin acudir a su puesto de trabajo durante todo el año.
El 90 % del absentismo total se debe a procesos de incapacidad temporal generados por contingencias comunes, que son enfermedades o accidentes cuya causa es ajena al entorno laboral pero que impiden al trabajador desempeñar su actividad. El absentismo por esta causa ha registrado un incremento en torno a un 75 % desde 2008 y de un 36 % desde 2019.
Desde el inicio de esta legislatura, el Gobierno de Aragón ha trabajado con los agentes sociales para afrontar esta situación y en 2024 se creó un grupo de trabajo técnico, que ha elaborado las directrices y protocolos a seguir. Ahora, como consecuencia del acuerdo firmado hoy se pone en marcha los grupos operativos, que implementan las medidas acordadas.
Las propuestas acordadas con los agentes sociales buscan garantizar una práctica homogénea, ética y centrada en la salud de las personas trabajadoras, con respeto absoluto a la normativa vigente y a sus derechos. Además, se promueve el diálogo clínico entre profesionales como herramienta clave para la toma de decisiones.
La formación específica que se va a facilitar a los integrantes de los grupos operativos se centra en criterios clínicos, coordinación interdisciplinar y prevención de recaídas para la aplicación de los protocolos clínicos establecidos que se fundamentan en dos principios rectores: prudencia médica y prevalencia del criterio de inspección médica.
Este acuerdo se justifica tanto por razones de eficiencia y equidad como una estrategia esencial para preservar la salud integral, prevenir que los procesos acaben convirtiéndose en crónicos y fortalecer el tejido humano y productivo de la sociedad.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Aragón refuerza su compromiso con la eficiencia, la equidad y la salud integral de los trabajadores, contribuyendo a prevenir la cronificación de procesos y a fortalecer el tejido humano y productivo de la comunidad.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





