El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón continúa con la evaluación y seguimiento permanente de la situación sanitaria derivada de la detección de casos de gripe aviar en fauna silvestre en la Comunidad.
La directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria, Aitziber Lanza, y el catedrático emérito de la Facultad de Veterinaria, Juan José Badiola, han mantenido una reunión de coordinación con los principales productores y representantes del sector avícola aragonés, en la que se ha trasladado información actualizada sobre el estado de la enfermedad, las medidas de bioseguridad aplicadas y los protocolos de control en marcha.
Según datos facilitados por el Departamento de Medio Ambiente, durante el fin de semana se han encontrado 23 grullas afectadas en la Comunidad, lo que muestra una tendencia descendiente en la curva de incidencia de la enfermedad en el territorio aragonés.
Hasta la fecha, no se ha registrado ningún caso en explotaciones avícolas, ni domésticas ni profesionales. No obstante, se ha confirmado la presencia del virus en 919 grullas, cinco flamencos, dos cuervos y un zorro hallados en el entorno de Gallocanta, tras los análisis realizados por el Centro de Sanidad y Certificación Animal (CESAC).
Situación epidemiológica
La evidencia científica disponible —estudios realizados en Holanda (Rijks et al., 2021), Estados Unidos (Cronk et al., 2023) y los informes ECDC/EFSA 2023–2025— señala:
- No está demostrada la transmisión entre mamíferos/aves o mamíferos/mamíferos.
- El contagio se produce fundamentalmente por alimentación con aves infectadas, especialmente en especies carroñeras.
- La incidencia en fauna silvestre sigue siendo muy baja.
- En muchos casos no se detecta serología, lo que indica poca replicación viral y baja capacidad de generar anticuerpos.
- La recomendación se centra en vigilancia reforzada, sin necesidad de medidas adicionales, más allá de las ya aplicadas de bioseguridad.
Medidas adoptadas por el Gobierno de Aragón
El Ejecutivo autonómico fue uno de los primeros en España en adoptar medidas preventivas específicas, tras los primeros positivos de este virus en aves migratorias.

El Gobierno de Aragón mantiene el seguimiento continuo de la gripe aviar y confirma que no hay ninguna explotación afectada
Entre las acciones implementadas destacan:
- Confinamiento obligatorio de todas las explotaciones avícolas de Aragón desde el mes de octubre, una medida que posteriormente ha sido extendida a todo el territorio nacional por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
- Refuerzo de los controles veterinarios en los servicios provinciales y en los puntos de especial sensibilidad, con vigilancia activa en explotaciones, humedales y zonas de tránsito de aves migratorias.
- Activación de un plan de coordinación técnica entre el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación y el Departamento de Medio Ambiente, para compartir información en tiempo real sobre fauna silvestre afectada y posibles riesgos de transmisión.
- Comunicación directa y constante con el sector avícola, tanto con asociaciones de productores como con cooperativas y empresas integradoras, para reforzar los protocolos de bioseguridad y el cumplimiento de las medidas preventivas.
- Colaboración con el CESAC y con el Laboratorio Nacional de Referencia de Algete, garantizando el análisis rápido y la trazabilidad de las muestras sospechosas.
Lanza ha insistido en que el Gobierno de Aragón mantiene un seguimiento continuo de la situación y actualiza las medidas según la evolución de la enfermedad y las indicaciones de las autoridades científicas.
Llamamiento a la prudencia y confianza en el sector
El catedrático Juan José Badiola ha pedido prudencia y colaboración tanto al sector como a la ciudadanía, recordando que las medidas adoptadas por Agricultura son "razonables, suficientes, de carácter preventivo y no responden a ningún caso a positivos en explotaciones ganaderas".
"El sector avícola aragonés y las administraciones autonómicas están actuando con absoluta responsabilidad", ha señalado Badiola. "Seguiremos trabajando de forma coordinada con los productores, las autoridades nacionales y los servicios de medio ambiente para preservar la salud animal y evitar cualquier riesgo de transmisión".
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación reitera su compromiso con una ganadería moderna, segura y sostenible, y con la protección de un sector estratégico para la economía y el empleo en el medio rural aragonés. Agricultura recuerda que activó el confinamiento de explotaciones avícolas en la Comunidad hace semanas.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





