Todo en marcha para que Benalmádena Pueblo se convierta en un Zoco Árabe a partir de mañana jueves, 24 de agosto, hasta el día 27, con más de 40 puestos habilitados y donde la música en vivo, la artesanía y la gastronomía protagonizarán sus grandes atractivos para esta edición que ya se ha convertido en un evento de referencia en verano para toda la Costa del Sol al celebrarse en un enclave único. El acto de inauguración será este jueves, a las 21.30 horas en calle Real, dando el pistoletazo de salida a un fin de semana repleto de grandes actividades. El programa arranca este mismo jueves, a partir de las 19.00 horas, con músicos y bailarinas recorriendo las calles y el mercado.
Además de estos pasacalles interactivos con música y danza, cada día habrá espectáculos en la puerta de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán, un tiovivo movido a mano como antaño, ludoteca infantil, mesas de juego y 'photocall' gratuito con personajes de época y conciertos, grandes atractivos que Andalucía Medieval, organizadora del evento, ha preparado para esta edición.
En esta edición, se ha incrementado el número de conciertos pequeños como colofón de cada jornada. Habrá zonas para los más pequeños, con actividades desde la mañana que incluyen talleres de alfarería, pintura, henna y té árabe (en la explanada de la Iglesia). Ya por la noche se disfrutará de un pasacalle musical y a las 22.30 horas están previstos diferentes conciertos cada día en la plaza de Andalucía, a cargo del grupo Alhambra.

En total, más de 40 puestos instalados desde calle Real hasta la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán llenarán de luz y color los rincones de Benalmádena Pueblo. El evento implica fomentar actividades donde destaca la colaboración público-privada siendo clave el apoyo del Ayuntamiento y de la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Benalmádena (ACEB), a este tipo de iniciativas. El ente que representa al colectivo empresarial ha hecho un llamamiento en este sentido a los comercios para que cierren más tarde estos días de Zoco Árabe e intenten aprovechar la sinergia con la iniciativa para incrementar ventas.
Así las cosas, la presidenta de la ACEB, Rosa María González Rubia, ha destacado que esta iniciativa "debe llegar al mayor número de personas", se puede acudir haciendo uso del transporte público a través de líneas del Consorcio de Transportes como la 126 o la 103. "Tenemos más libertad de horarios por ser Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT). Esta actividad fomenta el comercio y pone como referente a nuestro municipio, así que pido a los comercios que cierren más tarde y se aprovechen de la celebración de este Zoco Árabe".