Cádiz fue, hace más de 3.000 años, la tierra prometida. El lugar en el que el pueblo fenicio, sin saberlo, levantó la primera ciudad de Europa. Desde entonces esta urbe pionera ha sido testigo de grandes hitos, dejando en nuestro mapa una impronta propia y encarnando un espíritu político reformista y transformador. Cádiz guio el rumbo hacia una sociedad nueva, vertebrada por la igualdad, la unidad, la tolerancia y el sentido del humor y amparada en los principios democráticos. Y lo hizo mirando siempre al futuro, con la confianza de que los vendrán, necesariamente, lo harán mejor que nosotros, seamos quienes seamos, sea cuando sea.
Con esta idea de fondo se articula la ceremonia de los 26º Premios Max de las Artes Escénicas – Cádiz, que en esta ocasión ha escogido como lema "Los Max del por-venir". Liderada por los directores escénicos Ana López Segovia (Las niñas de Cádiz) y José Troncoso, la gala de entrega de estos galardones organizados por la Fundación SGAE y prevista para el 17 de abril a las 20 horas en el Gran Teatro Falla de Cádiz, tendrá un profundo acento gaditano, tanto en costumbres, en artes como en filosofía de vida.

"Hemos hecho un trabajo por enfocar el futuro de las Artes Escénicas, pero que al mismo tiempo dejara patentes nuestras raíces y pusiera en valor el talento del pueblo de Cádiz", afirma el director, que, adelanta, hará del pueblo amante de las Artes Escénicas el verdadero protagonista de esta edición. "Nos propusieron una gala sobre el porvenir y el futuro y nosotros hemos recalado en un mundo de distopía en el que el arte ha quedado desplazado. Buscamos, así, el resquicio que queda, ganar la batalla", explica Troncoso. "Sin embargo, la situación es tan distópica que se vuelve humorística. Para ello usamos el verso durante todas las intervenciones. Aquí está el alarde de nuestras raíces, ¡es raro que un gaditano no te haga una rima de cualquier cosa! La situación será siempre cómica, pero las palabras no".
Organizados por la SGAE, a través de la Fundación SGAE, los Premios Max cuentan para esta edición con el patrocinio del Ayuntamiento de Cádiz, la colaboración del Ministerio de Cultura y Deportes a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM) y el apoyo de Grupo Eulen, Grupo Osborne (Bodegas Osborne), la Fundación Reale y Ernest & Young. La ceremonia será retransmitida por La 2 de RTVE, a través del Canal Internacional y de RTVE Play.