El Ayuntamiento de Cádiz ya ha culminado los trabajos de restauración integral del Monumento a la Duquesa de la Victoria. Este bien cultural fue un homenaje de España a la dedicación y trabajos realizados por la gaditana María del Carmen Angoloti y Mesa, duquesa de la Victoria, en la atención a los enfermos y heridos de la Guerra del Rif.
Está situado en el Parque Genovés, mide 3,40 metros de altura y es obra del pintor y escultor Julio González Pala. Fue inaugurado el día 24 de noviembre de 1925 por María Weyler de Fernández Heredia, que ostentaba la representación de la reina Victoria Eugenia, bajo cuya obra realizaron su labor los hospitales de la Cruz Roja en toda España.
Los trabajos de restauración y conservación han consistido en la limpieza del monumento, reparaciones de la base y reintegraciones puntuales.
Era necesaria una intervención de restauración dado el estado de conservación en el que se encontraba.
El conjunto presentaba deterioros de diferente naturaleza característicos de las obras escultóricas en piedra conservadas a la intemperie como suciedad generalizada muy acusada en la mitad inferior causada por la humedad del terreno con gran proliferación de organismos de tipo microbiológico como moho, líquenes, hongos y verdín de diferente tipología. Ello daba a la piedra un tono sucio y agrisado con multitud de manchas de diferente tonalidad cromática.

A estos daños biológicos hay que sumar los causados por actos vandálicos. En la obra se manifiestan mediante pintadas y grafitis en la superficie y rotura y desaparición de varios elementos como las narices de los personajes, dedos, cartuchera del soldado o cruz de la corona real.
El proceso de restauración y conservación ha consistido en la limpieza integral de la obra mediante tratamiento biocida, eliminación manual de la totalidad de la suciedad que cubría la superficie junto con las manchas producidas por organismos biológicos mediante sistema mecánico, eliminación de pintadas y consolidación del material donde ha sido necesario.
Los elementos desaparecidos han sido reintegrados con material reversible y con carácter diferenciador. Se ha utilizado como modelo documental una escultura exacta a esta, del mismo autor, conservada en Madrid. Para finalizar el proceso la piedra se ha tratado con hidrofugante para protegerla de la humedad.
La escultura ha vuelto a tomar el aspecto de la piedra original, manteniéndose algunas veladuras en zona donde aún se conservaban.
Los trabajos han sido realizados por la empresa Balteus, Arqueología y Patrimonio con la dirección de Pedro Macías, Restaurador Conservador de Bienes Culturales.
Destacar que el próximo sábado 6 de septiembre a las 11 horas se descubrirá una placa conmemorativa del 150 aniversario del nacimiento de la Duquesa de la Victoria en este monumento recién restaurado. Este acto está organizado por Cádiz Ilustrada, el Colegio Oficial de Enfermería de Cádiz y Cruz Roja con la colaboración del Ayuntamiento de Cádiz.