Santa Cruz de Tenerife ha sido distinguida con uno de los máximos galardones de la arquitectura y el urbanismo en España. El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos ha concedido al Ayuntamiento el Premio Nacional de Urbanismo, en el marco de los Premios Arquitectura 2025, por su ambiciosa y pionera "Estrategia de renaturalización de cauces hidrológicos urbanos", desarrollada por el arquitecto Rodrigo Vargas, que también ha sido premiado en la categoría de proyectista. La distinción ha sido compartida ex aequo con la ciudad de Madrid y su proyecto de restauración fluvial del río Manzanares.
Este reconocimiento, que recogió el gerente de la Fundación Santa Cruz Sostenible, Diego Broock, este jueves, en El Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa de Madrid, en representación del Ayuntamiento, premia una estrategia urbana de largo recorrido que apuesta por la sostenibilidad, la resiliencia y la integración de la naturaleza en el tejido urbano, proponiendo una visión innovadora que es convertir los barrancos de Santa Cruz en ejes verdes de actividad, cultura y biodiversidad.
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, ha celebrado la noticia destacando que "este galardón reconoce el valor de una estrategia que va más allá del urbanismo tradicional. Apostamos por una ciudad que se reconcilia con su geografía natural y que pone en valor sus barrancos como canales de agua y como corredores verdes, culturales y sociales que atraviesan los barrios y mejoran la calidad de vida de toda la ciudadanía".

Por su parte, el concejal de Planificación Estratégica, Sostenibilidad Ambiental y Servicios Públicos, Carlos Tarife, área en la que se enmarca este proyecto, ha puesto en valor la complejidad técnica y visión integral del trabajo premiado: "Este reconocimiento demuestra que en Santa Cruz sabemos mirar más allá de lo inmediato. Esta estrategia ha sido elaborada con criterios científicos, sostenibles y realistas. No se trata de embellecer los cauces, sino de entender que para evitar inundaciones y regenerar el entorno hay que intervenir en toda la ciudad, cambiar el modo en que gestionamos el agua, los suelos y el espacio público".
Además, el edil explica que "la estrategia premiada está incluida dentro de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL), y se prevé que se desarrolle en los próximos cuatro años, cuando consigamos la financiación necesaria mediante subvenciones públicas".
El documento estratégico consta de dos volúmenes. En primer lugar, el diagnóstico técnico y cualitativo que analiza la situación de los barrancos y los barrios por los que discurren, combinando indicadores de sostenibilidad urbana con observaciones directas a escala humana para identificar tanto problemas como oportunidades de intervención. En segundo lugar, las propuestas basadas en soluciones naturales, que plantean intervenciones divididas por tramos, con medidas que promueven la infiltración de agua, la recuperación de vegetación autóctona y la conexión entre los barrancos y su entorno urbano.
El trabajo concluye que la renaturalización no puede entenderse solo desde los cauces, sino que debe implicar una revisión profunda del modelo urbano. También, que el crecimiento de la ciudad ha sellado el suelo y sobrecargado los cauces, aumentando los riesgos de inundaciones. Por ello, la estrategia propone un nuevo paradigma en el que la naturaleza y la ciudad deben ir de la mano y analizarse desde una visión holística que contemple distintas realidades, tiempos y escalas del sistema urbano.
Cabe señalar que, en esta cuarta edición de los Premios Nacionales de Arquitectura y Urbanismo, también fue galardonada, en la categoría de Rehabilitación, la intervención en la Fábrica de Tabacos y el Cinema Victoria, ubicados en Santa Cruz de Tenerife. El proyecto, realizado por fadg estudio y promovido por ALDI Supermercados Canarias S.L., ha recuperado dos inmuebles históricos que llevaban cerrados desde 1975, poniendo en valor sus elementos estructurales y decorativos.
Santa Cruz de Tenerife se sitúa con estos reconocimientos en la vanguardia nacional de la planificación urbana sostenible, reafirmando su compromiso con un futuro más verde, resiliente y habitable.