La Policía Nacional, a través de la Unidad Contra las Redes de Inmigración y Falsedad Documental (UCRIF), han procedido a la detención en Melilla de cuatro ciudadanos marroquíes como autores de otros tantos delitos de falsedad documental, al inducir a engaño sobre su minoría de edad al personal de distintos organismos oficiales, dando lugar a actuaciones administrativas orientadas a lograr la estancia en territorio Schengen.
El inicio de la investigación data de mediados del mes de junio de este año cuando a través de otros servicios policiales, se tiene conocimiento de la inclusión de cuatro ciudadanos marroquíes en bases de datos como menores extranjeros no acompañados (MENAs) y tutelados por los servicios sociales de la Ciudad Autónoma de Melilla, dando lugar a los correspondientes expedientes de protección como menores en desamparo, cuando en realidad se trataba de mayores de edad. Asimismo, de forma paralela, se pudo constatar que los cuatro varones mencionados se habían presentado en la Oficina de Asilo solicitando acogerse a dicha figura legal mediante la exhibición de sus documentaciones personales donde constaban como mayores de edad.
Practicadas las oportunas gestiones de investigación y una vez determinados los elementos de falsedad con ocasión de las acciones realizadas ante las distintas instancias administrativas, se procedió a la detención de los mismos, de la cual tuvo conocimiento la Autoridad Judicial según los atestados policiales instruidos al efecto.

En base a casos anteriores de similar naturaleza, los investigadores aseguran que la finalidad del engaño no era otra que la de obtener la documentación necesaria para poder acceder al espacio Schengen, ya fuese en calidad de solicitantes de asilo o bien como ex menores tutelados, una vez hubiesen alcanzado la supuesta mayoría de edad en función de la fecha de nacimiento falsamente aportada en su comparecencia como menores.
La UCRIF, o Unidad Contra las Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales, es una unidad especializada de la Policía Nacional que se encarga de investigar delitos relacionados con el tráfico de personas, la inmigración irregular y las falsedades documentales, tanto a nivel nacional como internacional.
La UCRIF tiene como objetivo principal combatir las actividades delictivas relacionadas con la inmigración ilegal y la falsificación de documentos. Para ello, realiza investigaciones, recopila información, coordina operaciones con otras unidades y colabora con organismos nacionales e internacionales.
La UCRIF también participa en la prevención de estos delitos, mediante la difusión de información y la cooperación con otras fuerzas de seguridad y entidades.
En resumen, la UCRIF es una unidad clave en la lucha contra la Trata de Seres Humanos, la Inmigración ilegal y la falsificación de documentos.